economia

Mida entregará 196 sementales más a productores nacionales

En los últimos años el consumo de la carne ha bajado por el alto precio del producto, además por la desaceleración económica que se registra en el país y la importación de carne proveniente de Estados Unidos y Nicaragua.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Hasta la fecha, este Gobierno ha entregado 69 sementales en tres provincias. Cortesía

La entrega de sementales para mejorar la genética en la carne bovina ha sido una medida calificada como positiva por parte de Gerardo González, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos.

Versión impresa

González explicó que el programa "Un mejor semental" que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), no es nuevo; sin embargo, con esta administración se están aplicando parámetros más exigentes y adaptando al animal a las necesidades de la finca.

"Los técnicos del Mida le hacen un análisis a la finca de los productores y lo orientan sobre cuál es el tipo de animal que él necesita", manifestó.

En lo que va del año esta administración ha entregado un total de 69 sementales en las provincias de Los Santos, Bocas del Toro y Colón.

VEA TAMBIÉN ¿Todavía no tienes tu jamón? Verifica los once puntos de venta a nivel nacional de la Naviferias para hoy viernes

En lo que resta de este mes de diciembre, se estarán entregando 196 más, manifestó el director nacional de ganadería del Mida, Abelino Ureña.

De ese total, 107 se van a distribuir en las provincias de Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé y en el distrito de Capira.

Mientras que los 89 restantes van a repartirse entre Darién y Chepo (53), Chiriquí (33) y comarca Ngäbe Buglé (3).

González indicó que este tipo de programas ayuda a mejorar la genética, pero enfatizó que el Gobierno Nacional debe impulsar otros programas para mejorar la genética como la inseminación y la transferencia de embriones.

"Hay productores que no pueden entrar en el programa de transferencia de embriones, inseminación, pero sí en el semental, por lo que debe haber varias alternativas para el productor", añadió.

Por su parte, el ministro del Mida, Augusto Valderrama, dijo que con este programa se busca fortalecer y apoyar al sector productor panameño con el fin de robustecer la actividad ganadera y propiciar que pronto se convierta en un área de desarrollo, generación de riquezas y empleos.

VEA TAMBIÉN China anuncia que ha llegado a un acuerdo comercial parcial con EEUU

Cada animal tiene un costo de 2,000 dólares, de los cuales el productor aporta 500 dólares y el Mida 1,500 dólares.

En los últimos años el consumo de la carne ha bajado por el alto precio del producto, además por la desaceleración económica que se registra en el país y la importación de carne proveniente de Estados Unidos y Nicaragua.

El producto cárnico ha sido reemplazado por el consumo del pollo y el cerdo, según el sector ganadero.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que de enero a septiembre de 2019 el sacrificio de ganado vacuno se incrementó un 4.1% al totalizar 252 mil 143 en comparación con el 2018 cuando reportó 242 mil 270.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook