economia

MIDA: 'recorte presupuestario de $82 millones no impedirá que se cumpla el trabajo'

El presupuesto del Mida para el 2020 contempla $67,064,587 millones para funcionamiento, mientras que $55,356,275 millones se destinarán a inversiones.

Redacción/Web - Actualizado:

Ministro del MIDA sustentó ante la Comisión de Presupuesto, la vista presupuestaria para la vigencia fiscal 2020.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, la vista presupuestaria para la vigencia fiscal 2020, por un monto de $122 mil 420 millones.

Versión impresa

Durante la presentación, se indicó que de este presupuesto $67,064,587 millones están destinados para funcionamiento, mientras que $55,356,275 millones se destinarán a  inversiones.

En la sustentación, Valderrama dijo que pese al ajuste presupuestario de $82 millones, no se detendrán. Como dijo el presidente Laurentino Cortizo Cohen, van trabajar y “hacer más con menos”, además a redoblar esfuerzos para devolverle al sector agropecuario el sitial que se merece para lograr la generación de nuevas plazas de empleo y la reactivación de la economía, tal y como se lo ha propuesto el gobierno.

"Administraremos con transparencia los recursos asignados, utilizaremos los dineros, que antes se usaron indebidamente, en los puntos críticos y estaremos al lado de los productores, no nos va a achicopalar, por el contrario tomamos ésto como un reto mayor por la patria, por nuestro presidente, y por el sector agropecuario”, aseveró el titular del MIDA.

VEA TAMBIÉN Este año 14 colegios particulares han sido sancionados por incumplimientos

En la sustentación explicó que los programas y proyectos que se ejecutan, en busca de mejorar los niveles productivos del país y cumplir con las promesas de levantar al sector primario de la economía para garantizar la seguridad alimentaria de la población panameña.

Mejoramiento a la productividad con introducción de tecnologías forma parte de las acciones primordiales de la institución, donde se destacan la construcción de sistemas de riego, fortalecimiento de la producción de cultivos básicos, desarrollo de la actividad ganadera de los pequeños y medianos productores, entre otros.

Valderrama resaltó que la sanidad agropecuaria es fundamental en los sistemas productivos y de exportación de ahí el reforzamiento de los programas de vigilancia fito y zoosanitarios a nivel nacional, con el fortalecimiento de los Laboratorios de Salud Animal y Sanidad Vegetal.

En materia de desarrollo rural, manifestó que intensificarán las huertas agroecológicas Familias Unidas, transferencia de oportunidades en áreas rurales, desarrollo de cultivos en áreas rurales y comarcas, rehabilitación de caminos de producción y la implementación de la estrategia de desarrollo territorial en Panamá.

Otros proyectos contemplados son el fortalecimiento institucional del INA con innovación tecnológica, extensión, capacitación y adopción de tecnologías, así como de las cadenas agroalimentarias y la  implementación de sistemas de abastecimiento y suministro de agua.

VEA TAMBIÉN Empresas norteamericanas evalúan abrir vuelos directos a Panamá

Valderrama reiteró el apoyo de la institución a los productores modernizando  todos los sistemas productivos  con tecnología, administración y comercialización para hacer este importante sector  competitivo de tal manera, que se generen empleos y se reactive la economía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook