economia

Mil millones adeuda el Gobierno a empresarios

Con el pago de esta deuda, muchos negocios podrían subsistir, se reactivaría la economía y habría mayor circulante en el mercado.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Mil millones adeuda el Gobierno a empresarios

El Gobierno adeuda en promedio mil millones de dólares a los proveedores, lo que hace que la economía se desacelere aún más y que no haya suficiente circulante en la calle.

Versión impresa

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que el Gobierno ha venido atrasando el pago a proveedores, "la cifra fluctúa y se mantiene en promedio en mil millones".

Por su parte, Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que "la empresa privada ha hecho esfuerzos para generar acciones para que estos pagos se den y se pueda dinamizar la economía".

Mientras, el economista Juan Jované manifestó que en este momento en que se registra desaceleración, en que el comercio ha perdido velocidad, si el Gobierno quisiera hacer algo para reactivar la economía, se preocuparía por ponerse al día en los pagos.

 

VEA TAMBIÉN: Productores advierten de cebolla vencida proveniente de Holanda

Indicó que esta cifra que se adeuda a la empresa privada lo que demuestra es la ineficiencia de las autoridades.

"Si hubieran pagado algo de esta deuda, la economía no estaría tan mal porque con una inyección económica como esta, muchos negocios podrían sobrevivir y habría un mayor efecto multiplicador, generando circulante en la economía", sostuvo el economista.

Por su parte, la economista Maribel Gordón considera que hay que ver a quiénes se les debe porque si son empresas transnacionales, el dinero se va de Panamá, pero si hay dinero en el mercado, uno de los resultados podría ser una mayor dinámica.

Gordón destacó que esta deuda denota una falta de planificación por parte del Gobierno.

Sin embargo, hizo referencia a que muchos especialistas han apuntado a un tema de falta de liquidez del Estado.

"Si es por esta causa, entonces hay que preguntarse dónde están los recursos del excedente del Canal, el incremento de la deuda y la propia generación de riqueza", destacó la economista.

Gordón indicó que hay que preguntar en qué se invirtieron estos recursos porque no se ven reflejados en atención de problemas sociales, ya que la prueba está en la crisis que existe en sectores como educación y salud.

En cuanto a las proyecciones que ha hecho el Gobierno en ingresos, considera que han sido sin mayor sustento económico.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), concuerda en que la deuda que mantiene el Gobierno con los acreedores afecta a todos.

"Tenemos que buscar los mecanismos para que ese dinero fluya y los proveedores puedan seguir en su actividad, ya que de lo contrario, seguirá afectando la economía", sostuvo.

Cifras oficiales indican que a mayo de este año, la economía panameña registró un crecimiento mensual interanual de solo 0.76%, según el índice de actividad económica (Imae).

El informe indica que la actividad económica creció 3.17%, de enero a mayo, comparado con igual periodo del año anterior, cuando fue de 6.49%.

En medio de esta situación económica, el Gobierno solicitó una dispensa de 300 millones de dólares, supuestamente, para reactivar la economía a través de proyectos, sin embargo, esto fue solicitado junto con el proyecto que busca elevar el tope del déficit fiscal de 0.5% a 1.5%; luego de críticas, fue retirado de la Asamblea para hacer más consultas.

Cotes afirmó que una de las posibilidades que hay es que se traten por separado los temas, ya que lo que produce ruido es la dispensa de 300 millones.

"Podríamos tener una ley con mayor fortaleza y dejar de un lado la dispensa", dijo.

Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook