Skip to main content
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mina Cobre Panamá: otro motor económico apagado

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Mina de cobre / Pandemia

Mina Cobre Panamá: otro motor económico apagado

Publicado 2020/04/20 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Con el paro de la mina se dejarán de exportar solo en cobre más de 800 millones de dólares, principalmente a países asiáticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gran mina de cobre de Panamá pide operar "sin incertidumbres legales"

  • 2

    Exportaciones panameñas crecerán en 2019 por envíos de cobre y productos alimenticios a China

  • 3

    La apuesta por la electromovilidad en China puede paliar la caída del cobre

La mina de cobre de Donoso, Colón, logró asumir gran parte de la fuerza laboral que había quedado cesante luego que terminara la ampliación del Canal de Panamá, así como de otros sectores de la construcción.

Incluso es uno de los pocos megaproyectos bajo la empresa Cobre Panamá o Minera Panamá que se mantenía activo generando empleos y fuertes ingresos para el Gobierno.

Pero la mina de cobre paró su producción afectada por un foco de coronavirus entre sus trabajadores. La producción de Minera Panamá se había constituido en uno de los proyectos privados de mayor impacto en la economía panameña que antes de la crisis sanitaria venía de un periodo de recesión.

Ahora con el paro de la mina se dejarán de exportar más de 800 millones de dólares a los mercados de China, Japón, Corea del Sur, Filipina, India, España y Alemania afectando más de 7 mil trabajadores e importantes ingresos para el gobierno por unos $10 millones aproximadamente.

La empresa dio detalles del estatus sanitario de sus trabajadores, pero no dio detalles si correrá con el pago de planilla mientras esté paralizada la mina.

Precisó que de los más de 7 mil colaboradores que tiene actualmente Cobre Panamá, la mina logró evitar el ingreso de más de 4 mil 200 antes de la implementación del cerco sanitario. Sin embargo, más de 2 mil quedaron dentro de la minera y progresivamente, de manera conjunta con el Ministerio de Salud, MITRADEL y la Policía Nacional, se han trasladado casi mil 200 colaborares. De ellos, 700 ya se encuentran en sus casas, mientras que unos 500 se mantienen en cuarentena en hoteles de la región.

"El último paso será el traslado de unos 800 colaboradores, luego de que terminen una cuarenta preventiva de 14 días adicionales dentro de la mina, decretado por el MINSA el día miércoles", dijo Cobre Panamá en un comunicado donde también anuncia que donará 500 mil dólares al Gobierno para el manejo de esta crisis.'

17


de junio de 2019 salió el primer embarque de 31,200 concentrado de cobre por un valor de $42 millones.

55


canteras de minerales no metálicos hay en el país entre las provincias de Colón y Panamá.

VEA TAMBIÉN:Panamá se desarrollaría como hub de almacenaje

"Las labores de triage, cuarentena, monitoreo y seguimiento, así como las más recientes de desinfección, tienen como primera prioridad la salud y seguridad de nuestra fuerza laboral. También más de 200 de nuestros colaboradores que están fuera de la mina se encuentran en labores de coordinación para la entrega de casi medio millón de dólares en donaciones al gobierno nacional, que la empresa está aportando solidariamente para ayudar a Panamá a ganar la guerra contra el Covid-19", anunció Keith Green, gerente país de Cobre Panamá.

Rosmer Jurado, expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), hizo referencia más detallada del impacto económico al señalar que sin duda alguna la crisis de la pandemia va afectar la exportación de cobre.

Para este año se tenía previsto exportar en cobre el doble del total que se hizo en el 2019 que ascendió a $431 millones de dólares, es decir aproximadamente 860 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El año pasado se exportó 147 mil 800 toneladas de concentrado por un monto de 524 millones de dólares, de los cuales $431 millones provienen de cobre; $79 millones del oro y $14 millones de la plata.

Otra de las situaciones a la que se enfrenta el sector es la caída del precio del cobre en comparación al 2019.

Jurado explicó a Panamá América que al bajar el precio de cobre por la crisis sanitaria del coronavirus también va a disminuir el volumen de exportación y quizás en las ganancias al final.

En el 2019, el precio del cobre era de 6 mil dólares la tonelada, en la actualidad cayó a 5,054 mil dólares la tonelada, es decir un 21%.

"Es lamentable la situación que se vive a nivel mundial y de la cual Panamá no escapa y sobre todo sectores que venían creciendo y aportando al PIB del país", añadió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".