Skip to main content
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mina Cobre Panamá: otro motor económico apagado

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Mina de cobre / Pandemia

Mina Cobre Panamá: otro motor económico apagado

Publicado 2020/04/20 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Con el paro de la mina se dejarán de exportar solo en cobre más de 800 millones de dólares, principalmente a países asiáticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gran mina de cobre de Panamá pide operar "sin incertidumbres legales"

  • 2

    Exportaciones panameñas crecerán en 2019 por envíos de cobre y productos alimenticios a China

  • 3

    La apuesta por la electromovilidad en China puede paliar la caída del cobre

La mina de cobre de Donoso, Colón, logró asumir gran parte de la fuerza laboral que había quedado cesante luego que terminara la ampliación del Canal de Panamá, así como de otros sectores de la construcción.

Incluso es uno de los pocos megaproyectos bajo la empresa Cobre Panamá o Minera Panamá que se mantenía activo generando empleos y fuertes ingresos para el Gobierno.

Pero la mina de cobre paró su producción afectada por un foco de coronavirus entre sus trabajadores. La producción de Minera Panamá se había constituido en uno de los proyectos privados de mayor impacto en la economía panameña que antes de la crisis sanitaria venía de un periodo de recesión.

Ahora con el paro de la mina se dejarán de exportar más de 800 millones de dólares a los mercados de China, Japón, Corea del Sur, Filipina, India, España y Alemania afectando más de 7 mil trabajadores e importantes ingresos para el gobierno por unos $10 millones aproximadamente.

La empresa dio detalles del estatus sanitario de sus trabajadores, pero no dio detalles si correrá con el pago de planilla mientras esté paralizada la mina.

Precisó que de los más de 7 mil colaboradores que tiene actualmente Cobre Panamá, la mina logró evitar el ingreso de más de 4 mil 200 antes de la implementación del cerco sanitario. Sin embargo, más de 2 mil quedaron dentro de la minera y progresivamente, de manera conjunta con el Ministerio de Salud, MITRADEL y la Policía Nacional, se han trasladado casi mil 200 colaborares. De ellos, 700 ya se encuentran en sus casas, mientras que unos 500 se mantienen en cuarentena en hoteles de la región.

"El último paso será el traslado de unos 800 colaboradores, luego de que terminen una cuarenta preventiva de 14 días adicionales dentro de la mina, decretado por el MINSA el día miércoles", dijo Cobre Panamá en un comunicado donde también anuncia que donará 500 mil dólares al Gobierno para el manejo de esta crisis.'

17


de junio de 2019 salió el primer embarque de 31,200 concentrado de cobre por un valor de $42 millones.

55


canteras de minerales no metálicos hay en el país entre las provincias de Colón y Panamá.

VEA TAMBIÉN:Panamá se desarrollaría como hub de almacenaje

"Las labores de triage, cuarentena, monitoreo y seguimiento, así como las más recientes de desinfección, tienen como primera prioridad la salud y seguridad de nuestra fuerza laboral. También más de 200 de nuestros colaboradores que están fuera de la mina se encuentran en labores de coordinación para la entrega de casi medio millón de dólares en donaciones al gobierno nacional, que la empresa está aportando solidariamente para ayudar a Panamá a ganar la guerra contra el Covid-19", anunció Keith Green, gerente país de Cobre Panamá.

Rosmer Jurado, expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), hizo referencia más detallada del impacto económico al señalar que sin duda alguna la crisis de la pandemia va afectar la exportación de cobre.

Para este año se tenía previsto exportar en cobre el doble del total que se hizo en el 2019 que ascendió a $431 millones de dólares, es decir aproximadamente 860 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El año pasado se exportó 147 mil 800 toneladas de concentrado por un monto de 524 millones de dólares, de los cuales $431 millones provienen de cobre; $79 millones del oro y $14 millones de la plata.

Otra de las situaciones a la que se enfrenta el sector es la caída del precio del cobre en comparación al 2019.

Jurado explicó a Panamá América que al bajar el precio de cobre por la crisis sanitaria del coronavirus también va a disminuir el volumen de exportación y quizás en las ganancias al final.

En el 2019, el precio del cobre era de 6 mil dólares la tonelada, en la actualidad cayó a 5,054 mil dólares la tonelada, es decir un 21%.

"Es lamentable la situación que se vive a nivel mundial y de la cual Panamá no escapa y sobre todo sectores que venían creciendo y aportando al PIB del país", añadió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

El segundo trimestre inició el 23 de junio. Foto: Cortesía

Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Estadísticas del censo: Foto: Cortesía.

INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Al cierre del evento, los asistentes acordaron elevar una serie de recomendaciones al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Foto. Melquíades Vásquez

Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".