economia

Mina sería 'componente importante en la mejoría de la economía'

Ante los retos del país, la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) destaca la figura de la mina como un componente que podría mejorar la economía.

Redacción / economa@epasa.com /@PanamaAmerica - Actualizado:

Mina sería 'componente importante en la mejoría de la economía'

Con el inicio de un nuevo periodo de Gobierno en julio, Panamá se enfrentará como país a una lista de retos importantes: tendrá que atender un déficit de 4 o 5% del Producto Interno Bruto (PIB) (de acuerdo con estimaciones), históricamente alto para la nación; la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS) que se quedó sin reservas, el desempleo, que cerró el 2023 con una tasa del 7.4 %; el agua para el Canal de Panamá que se afectó por la sequía del Niño, el cual provocó una disminución en los tráficos que impactó en la economía y finanzas públicas; entre otros temas que requieren diligencia.

Por el panorama anterior, siempre surge en el debate la figura de la mina de Cobre Panamá en la provincia de Colón, la cual cesó sus operaciones en noviembre de 2023 debido a bloqueos ilegales vía terrestre y marítima que no permitieron la llegada de insumos, y tras la instrucción del Ministerio de Comercio e Industrias luego del anuncio de inconstitucionalidad de la Ley N°406 de 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato de concesión minera entre el Estado y Minera Panamá S.A.

Para quienes se mantienen en el sector de la economía y finanzas, la puesta en marcha de la obra, "sea cual sea la decisión que se tome", sería "un componente importante en la mejoría de la economía panameña", tal como lo expresó recientemente Raúl Guizado, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

A juicio de Guizado, se debe renegociar el contrato con la compañía minera, porque consideró que "Panamá no se puede dar el lujo de darle la espalda a un recurso mineral tan importante como es el cobre", por lo que dijo que se debe explotar para el bienestar de la población, porque sería un elemento que cambie de manera positiva el bienestar del país.

"Estamos a favor, porque es un recurso importante que podría ayudar a resolver o empezar a resolver varios de los problemas que tenemos...Desde mi punto de vista, ojalá fuera a abrir para mantenerla y explotar por los años que exista cobre ahí...", expresó, aunque dejó claro que el país debe conversar antes para que se suspendan los procesos arbitrales en contra del Estado panameño en los Estados Unidos.

Guizado también dijo que tuvo la oportunidad de visitar Chile y reunirse con representantes de la Sociedad Nacional de Minería, y uno de sus integrantes le comentó que la mina en Panamá "es una joya" con  "tecnología para proteger el ambiente".

LEA TAMBIÉN: Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

Mientras, Carlos Berguido, vicepresidente ejecutivo de la ABP, también abogó por resolver el tema minero, porque se trata de "un recurso gigantesco", por lo que espera una solución rápida, porque lo que mpas afecta es la espera.

"Habrá que ver qué logra el nuevo Gobierno, la empresa minera, qué logramos como sociedad, para poder aprovechar los recursos que son enormes, que seguramente contribuirían, independientemente de que el contrato haya sido declarado inconstitucional", detalló.

La asociación en su momento dio a conocer que este año podría traer cambios en las tasas de interés que pagan los clientes bancarios, basadas en la política monetaria de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), y la posibilidad de que el país pierda su calificación de riesgo de grado de inversión debido a los retos antes mencionados, que se suman al cierre de la mina de cobre.

Datos

El año pasado, la empresa especialista en investigación y análisis económico, Indesa, presentó un estudio de impacto económico en el país en relación con la mina de Cobre Panamá, en el que destacaron cálculos multiplicadores, directos e inducidos en actividad económica, ingreso y empleo. Dentro del análisis, señalaron que, tan sólo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que los empleados asociados (directos, indirectos e inducidos) ascendían a 40,793, lo que equivalía al 2,3% de la ocupación total del país.

Mapa virtual de la mina de Cobre Panamá en Colón.

Detallaron que aproximadamente 2 de cada 100 empleos que existen en el país estaban asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizaban los trabajadores. 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook