Skip to main content
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Minera canadiense aboga porque Panamá respalde seguridad jurídica de inversiones

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Minera Panamá

Minera canadiense aboga porque Panamá respalde seguridad jurídica de inversiones

Actualizado 2019/05/30 09:49:24
  • EFE/@PanamaAmerica

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) dijo que "mira con suma preocupación" la decisión del Parlamento de rechazar la revisión del Contrato Ley entre el Estado y Minera Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Minera Panamá señaló que

Minera Panamá señaló que "continúa desarrollando el proyecto Cobre Panamá, "el cual actualmente emplea a más de 9,000 panameños". Foto/Efe

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector empresarial preocupado por rechazo de contrato entre el Estado y Minera Panamá

  • 2

    Colonenses protestan por falta de oportunidades laborales en Minera Panamá

 Una empresa de capital canadiense que desarrolla la más grande explotación de cobre en Panamá abogó porque el Estado panameño respalde la seguridad jurídica de inversiones de este tipo, que contribuyen a la economía del país.

"Confiamos en que el Estado respalde la estabilidad jurídica necesaria para dinamizar la economía nacional. Puesto que, según los pronósticos de expertos nacionales e internacionales, estamos encaminados a contribuir en más del 3 % al crecimiento del PIB de Panamá a partir del año 2020", indicó un comunicado de la empresa Minera Panamá.

La reacción de la minera, que afirma ser respetuosa de las leyes del país, se da tras la decisión de una comisión legislativa del Parlamento panameño que rechazó  por "lesivo" al Estado un proyecto de Ley que busca ratificar el contrato de concesión del proyecto minero Cobre Panamá luego de que el Supremo lo pusiera en entredicho.

"Consideramos que este contrato-ley es lesivo para nuestro país porque estipula que el 98 % de todas las riquezas se vayan de Panamá", dijo el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, el opositor Nelson Jackson.

VEA TAMBIÉN: Aduanas refuerza control de carga en puertos y Canal

El actual Parlamento, de 71 diputados y de mayoría opositora, está en sesiones extraordinarias tras las elecciones generales en el país de hace cuatro semanas.

Minera Panamá señaló que "continúa desarrollando el proyecto Cobre Panamá, "el cual actualmente emplea a más de 9,000 panameños".

Destacó que Cobre Panamá es "la mayor inversión privada en la historia de nuestro país" y que está amparada por un contrato con el Estado panameño vigente desde 1997.

"Cualquier cambio en el contrato requiere la aprobación tanto del Ejecutivo Nacional como de la Empresa", remarcó Minera Panamá.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) dijo que "mira con suma preocupación" la decisión del Parlamento de rechazar la revisión del Contrato Ley entre el Estado y Minera Panamá.

"Uno de los principales activos de Panamá, y que ha sido herramienta para atraer el capital internacional, es su seguridad jurídica; pero estas decisiones envían un mensaje equivocado a los inversionistas locales y particularmente a los de otras latitudes", indicó Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cciap.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La iniciativa legislativa, que tiene que aprobarse en tres debates para convertirse en ley, fue presentada el pasado 2 de abril por el Ministerio de Comercio e Industrias que busca ratificar el contrato de concesión del proyecto Cobre Panamá luego de que el Supremo lo pusiera en entredicho.

Con un costo de construcción de 6.300 millones de dólares, la mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país y se ubica en el área de Donoso, a 200 kilómetros al noroeste de Ciudad de Panamá, en la provincia de Colón.

La mina a cielo abierto, una de las más grandes de Latinoamérica, tiene previsto enviar su primer cargamento de concentrado de cobre en junio y exportar a pleno rendimiento 320.000 toneladas métricas, lo que en el mercado internacional equivale a 2.000 millones de dólares, el triple de lo que Panamá exporta actualmente.

El Supremo panameño declaró inconstitucional el año pasado la ley que en febrero de 1997 avaló una concesión en Donoso para la extracción de oro, cobre y otros minerales, que fue otorgada a Minera Petaquilla, también de origen canadiense.

El fallo se dio en respuesta a un recurso presentado en 2009 por el ecologista Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) al considerar que el proyecto era lesivo para el Estado y para los recursos naturales del país.

La concesión de Minera Petaquilla, cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá -de la que First Quantum posee un 90 %-, vencía en 2017, pero el actual Gobierno decidió prorrogarla 20 años más.

Tanto la propia First Quantum como la Administración panameña defienden que la sentencia no afecta a la mina porque lo que se declara inconstitucional es la ley que se aprobó para dar seguridad jurídica al acuerdo y no la concesión en sí misma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Imagen tomada de la página oficial del Centro Nacional de Huracanes que muestra el mapa de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. EFE

Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Equipo panameño. Foto: FEPABA

Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Dorindo Cárdenas. Foto: Archivo

Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

confabulario

Confabulario

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Palacio Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia, en Ancón. Foto: Cortesía

La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Rolando Hull es financista de profesión.  Foto: Rolando Hull

'Rompimiento y Conquista de tus Finanzas', la propuesta de Rolando Hull para la libertad financiera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".