economia

Ministro uruguayo en contra de suspender vacunas contra aftosa en Suramérica

El ministro de Ganadería de Uruguay, Tabaré Aguerre, dijo en Punta del Este (sureste) que en el "escenario" actual de contracción de las economías de Suramérica no está a favor de la suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa hacia 2020.

Uruguay/EFE - Actualizado:

Ministro uruguayo en contra de suspender vacunas contra aftosa en Suramérica

 

Versión impresa
El ministro de Ganadería de Uruguay, Tabaré Aguerre, dijo hoy en Punta del Este (sureste) que en el "escenario" actual de contracción de las economías de Suramérica no está a favor de la suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa hacia 2020, informaron hoy fuentes oficiales. El ministro participó de la 43 conferencia de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), donde unos 200 representantes de todo el continente discutieron, entre otros asuntos, una guía técnica para la erradicación de esta enfermedad en el período 2016-2020. "No es lo mismo aspirar a suspender la vacunación cumpliendo con esta guía en un escenario de países emergentes latinoamericanos creciendo a un promedio de 5 % que tomar esa decisión en una región que en el mejor de los casos los países mantienen crecimiento nulo o de un 1 %, mientras que otros decrecen al 4 o 5 %", aseveró Aguerre. En ese sentido, aseguró que Uruguay dispone del presupuesto necesario para evitar que suceda lo mismo que en 2001, cuando el país, en ese entonces libre de aftosa sin vacunación, sufrió la reintroducción del virus con fuertes consecuencias en su economía. Sin embargo, Aguerre dijo no estar "seguro" de que esta situación presupuestal sea la misma en otros países de la región. "El día que tomemos una decisión de estas características tendremos que saber y tener garantizado muy firmemente que vamos a tener el presupuesto para mantener los sistemas de vigilancia", expresó el ministro. El alto funcionario también subrayó la necesidad de reforzar las barreras sanitarias en las fronteras regionales, pero en el contexto de "un mundo cada vez más globalizado" y con más comercio "transoceánico", también aumentar las defensas contra posibles ingresos de virus provenientes de otras zonas. "El problema de la aftosa no es solo tener controlados los virus que circulan o que alguna vez circularon, o erradicar lo que alguna vez circuló en nuestra región sino además fortalecer nuestras barreras sanitarias nacionales, pero sobre todo trasnacionales", indicó. El informe técnico a discusión en la 43 Cosalfa fue elaborado por técnicos del Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa (Panaftosa), dependiente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como por especialistas de los países que integran esta entidad. A la presente edición de la reunión de la Cosalfa asistieron unos 200 representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay. La guía técnica busca dar los lineamientos para el combate contra la enfermedad en el período 2016-2020 y se abordan especialmente los sistemas de vigilancia, la creación de un banco de vacunas regional para disponer de los antígenos de virus que circulan en la región y otras medidas que buscan la erradicación del mismo.
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook