economia

Ministros de Energía del SICA aprueban planes para recuperación financiera del sector

Las medidas de estímulo y recuperación en respuesta a la pandemia deben fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo, promover la equidad social, el bienestar, y poner al mundo en un camino seguro para el abastecimiento de electricidad y combustibles.

Diana Díaz - Actualizado:

Los Ministros de Energía de los 8 países miembros del SICA han acordado acciones como la creación de un fondo regional con líneas de financiamientos blandos.

Ministros de Energía de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) acordaron por unanimidad poner en marcha un paquete de estímulos y medidas para la recuperación del sector energético panameño y del resto de los países miembros de esta organización.

Versión impresa

Si bien la pandemia COVID-19 ha afectado los mercados energéticos, existen una serie mecanismos que permiten el rescate exitoso de las inversiones realizadas y el sostenimiento de los empleos que genera este sector, explicó Jorge Rivera Staff, Secretario de Energía de Panamá, tras concluir el encuentro virtual.

Las propuestas aprobadas por sus miembros tienen una motivación fundamentalmente económica y financiera, y requieren de un papel estatal importante en la respuesta, para el éxito de las mismas.

Durante el encuentro, los Ministros de Energía de los 8 países miembros del SICA han acordado acciones como la creación de un fondo regional con líneas de financiamientos blandos, mantener los programas de asistencia social para aquellas familias y empresas que no tengan recursos para hacer frente a los pagos del servicio eléctrico, solicitar a la banca multilateral el apoyo para la creación de un fondo de estabilización y recuperación del sector de energía, y la creación de fondos que garanticen el suministro de combustibles en toda la región, entre otros.

Por su parte, el Secretario de Energía de Panamá, acotó que esta respuesta debe alinearse con las prioridades a mediano y largo plazo establecidos en el Objetivo del Desarrollo Sostenible 7 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y el Acuerdo de París, objetivos que nos sirven de brújula para mantener el curso durante este período inusitado.

Los paquetes de estímulo y recuperación también pueden acelerar el cambio hacia economías sostenibles, descarbonizadas y nuevas economías verdes, como se esboza en la “Agenda de Transición Energética” desarrollada por Panamá.

VEA TAMBIÉN: Venta en línea, la nueva modalidad adoptada por los comercios

Como la crisis actual deja en claro, ya no podemos darnos el lujo de tomar decisiones políticas e inversiones de forma aislada en medio de desafíos sociales, económicos y ambientales elaboradamente entrelazados, agregó. 

Las medidas de estímulo y recuperación en respuesta a la pandemia deben fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo, promover la equidad social, el bienestar, y poner al mundo en un camino seguro para el abastecimiento de electricidad y combustibles.   Al hacer que la transición energética sea una parte integral de la recuperación, los gobiernos pueden lograr un cambio radical en la búsqueda de un futuro saludable, inclusivo, próspero, justo y resistente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Suscríbete a nuestra página en Facebook