economia

Minsa aprueba 11 proyectos de infraestructura pública para su reapertura

Estos proyectos representan una inversión de 200 millones de dólares con alcance en todo el territorio nacional lo que en conjunto con la apertura de empresas de minería no metálica, industrias de manufactura y más de 2 mil 900 ferreterias, nos permiten anticipar la reactivación de importantes fuentes de empleo, explicó Martínez en conferencia de prensa.

Diana Díaz - Actualizado:

Martínez dijo que están trabajando en varias iniciativas para el desarrollo económico como fortalecimiento de la industria nacional.

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez anunció que de los 29 proyectos de infraestructura pública reportados por el Ministerio de Obras Públicas, los primeros 11 proyectos ya tienen aprobación por parte del Ministerio de Salud para reanudar operaciones.

Versión impresa

Estos proyectos representan una inversión de 200 millones de dólares con alcance en todo el territorio nacional  lo que en conjunto con  la apertura de empresas de minería no metálica, industrias de manufactura y más de 2 mil 900 ferreterias, nos permiten anticipar la reactivación de importantes fuentes de empleo, explicó Martínez en conferencia de prensa.

"El gobierno se encuentra en proceso de mejorar para poder avanzar con el apoyo de todos de manera progresiva", añadió.

Resaltó que están trabajando en varias iniciativas para el desarrollo económico como fortalecimiento de la industria nacional. "Ya hemos puesto en marcha el plan nacional de competitividad industrial  y en la segunda semana de julio, estaremos evaluando con el sector privado, proyectos viables y con oportunidad de ejecutarse activando la generación de empleo a nivel nacional", agregó.

Explicó que por mandato del presidente Laurentino Cortizo van a trabajar con el proyecto de la agroindustria en primera instancia.

El segundo pilar es el apoyo a las Mipymes, para lo cual han redactado un proyecto de ley que contempla el plan nacional de recuperación de las micro, pequeñas y meadinas empresas,  iniciativa que con  los $150 millones aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se pretende llegar a emprendedores y empresarios afectados por la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes del Gobierno central cayeron en 881.5 millones de dólares de marzo a mayo

Activaremos también la banca de oportunidades, señaló.

El tercer pilar es la atracción de inversión extranjera con un nuevo régimen de empresas multinacionales de manufactura con la finalidad de que establezcan plantas de producción en el país.

El objetivo es atraer empresas multinacionales para que  establezcan plantas de producción aprovechando la posición geográfica y competitividad de Panamá.

"Generaremos condiciones para la llegada de muchas fuentes de empleo al país en este momento de pandemia", dijo.

Además contemplan un plan para impulsar las exportacionesn aprovechando los Tratados de Libre Comercio (TLC) específicamente el de Corea del Sur que se convierte en una oportunidad de comercio con Asia. Martínez señaló que esto se logrará a través de la plataforma Intelcom.

Añadió que se logró la certificación de plantas de lácteos para poder exportar a Costa Rica y el resto de Centroamérica otros productos como el tabaco.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook