Moody´s mantiene calificación del Reino de España
Publicado 2001/01/15 00:00:00
- Madrid
La agencia internacional de calificación Moody´s ha decidido mantener las expectativas sobre la evolución de la calificación de la deuda del Reino de España, según aseguró la directora general del Tesoro, Gloria Hernández en declaraciones a ABC.
El último informe de Moody´s mantiene la calificación anterior, al apuntar como positiva la evolución de la deuda española, y destaca que puede ser un paso previo a la subida del "rating en una próxima revisión, según Hernández.
Sin embargo, pese a lo favorable del tono general del informe, según la directora general del Tesoro, Moody´s también alerta sobre el que considera el mayor peligro de la economía española, que es la inflación, y sobre la posibilidad de que aumente su diferencial con otros países de la Unión Europea.
Por ello, para atajar el que considera el principal problema de la economía española, recomienda toda una serie de medidas o reformas estructurales, la mayor parte en marcha o en proceso de preparación por parte de las autoridades económicas, según Hernández.
Se trata sobre todo de profundizar en una mayor liberalización de algunos mercados, como son el del suelo o el de los precios energéticos, y en la flexibilización del mercado de trabajo, así como en avanzar en las reformas en materia fiscal.
El último informe de Moody´s mantiene la calificación anterior, al apuntar como positiva la evolución de la deuda española, y destaca que puede ser un paso previo a la subida del "rating en una próxima revisión, según Hernández.
Sin embargo, pese a lo favorable del tono general del informe, según la directora general del Tesoro, Moody´s también alerta sobre el que considera el mayor peligro de la economía española, que es la inflación, y sobre la posibilidad de que aumente su diferencial con otros países de la Unión Europea.
Por ello, para atajar el que considera el principal problema de la economía española, recomienda toda una serie de medidas o reformas estructurales, la mayor parte en marcha o en proceso de preparación por parte de las autoridades económicas, según Hernández.
Se trata sobre todo de profundizar en una mayor liberalización de algunos mercados, como son el del suelo o el de los precios energéticos, y en la flexibilización del mercado de trabajo, así como en avanzar en las reformas en materia fiscal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.