economia

Moody's enciende alerta sobre el centro bancario

La calificadora de riesgo manifestó en su escrito que la flexibilización retrasará la cristalización de riesgos en el balance de las entidades bancarias.

Yessika Valdes - Actualizado:

La nueva extensión indica que una parte significativa de los prestatarios panameños permanecen afectados por las medidas de distanciamiento social y las tasas de infección aún elevadas.

La flexibilización bancaria panameña hasta diciembre ha llevado a la calificadora de riesgo Moody's a encender las alertas sobre el sistema financiero panameño.

Versión impresa

Moody's en un informe sobre la flexibilización bancaria indicó que "Si bien la extensión de los programas de aplazamiento del reembolso de los préstamos permitirá a los bancos darle un final a los programas de manera ordenada, también retrasará la cristalización de riesgos en el balance de las entidades bancarias".

Agregó que el retraso crediticio es negativo porque continúa nublando la opinión sobre la calidad crediticia subyacente de los prestatarios y genera incertidumbre sobre la suficiencia de las reservas para insolvencias de los bancos y la capitalización general.

La nueva extensión indica que una parte significativa de los prestatarios panameños permanecen afectados por las medidas de distanciamiento social y las tasas de infección aún elevadas, que continúan ejerciendo una presión sobre la calidad y la rentabilidad de los activos futuros de los bancos.

De acuerdo con Moody's el sistema es débil a pesar de que los préstamos en mora representan el 2% del total de préstamos a marzo 2021 y ahora, muchos prestatarios tendrán acceso a un período de gracia de hasta 18 meses sin haber realizado un pago puntual del principal y los intereses de sus préstamos.

Esto probablemente va a prolongar los riesgos de los activos más allá de 2021, y puede llevar a los bancos a aumentar las provisiones para pérdidas crediticias por encima de los niveles actuales, afirmó Moody's.

Los aplazamientos de los préstamos en Panamá ya se encontraban entre los más generalizados en relación con el restos de los países de la región.

Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, los bancos panameños han otorgado amplios alivios a los prestatarios según lo requieran las regulaciones. Los aplazamientos de préstamos a los prestatarios habían alcanzado su punto máximo alrededor del 50% del total de préstamos en agosto de 2020 ($ 28 mil millones), y han caído gradualmente y se ubican en $ 16mil millones, o el 30% del total de préstamos, a junio 2021.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores de la empresa Estrella Azul seguirán en huelga

La calificadora de riesgo también señaló que las reservas para las insolvencias del sistema se han incrementado al 3.2% de los préstamos brutos a abril de 2021 desde el 2% antes de la inicio de la pandemia.

Además, la gran cantidad de clientes que no realizan pagos seguirá perjudicando el interés neto de los bancos, y los ingresos, presionando aún más la rentabilidad y limitando la futura reposición interna de capital de los bancos.

"La rentabilidad de los bancos panameños ya ha estado bajo presión durante los últimos cuatro trimestres como resultado de mayores costos crediticios, bajos tasas de interés internas y crecimiento moderado del crédito", manifestó.

Para el economista y CEO de la calificadora de riesgo EB Ratings, Ernesto Bazán la situación crediticia en el sistema bancario es un reflejo del desarrollo económico.

"Estamos viviendo un momento difícil en la economía y ha sido el más fuerte de toda la historia republicana, porque nunca antes la economía había caído un 20%. Como consecuencia de esa gran caída Panamá es el sexto país del mundo cuya economía se ha deteriorado en mayor magnitud", indicó.

Agregó que la situación crediticia de los bancos es sumamente complicada, porque hay una gran cantidad de créditos que tienen dificultad para pagar por la falta de empleo de los clientes.

"No se ha materializado en los estados financieros de los bancos un deterioro cónsono con la caída de la capacidad de pago de los deudores. Hay una parte que no ha incidido y que va implicar en el nivel de provisiones que va ser considerablemente alto y que afectará los resultados de los bancos, el otorgamiento de nuevos créditos y pone una presión en la banca", señaló.

Bazán expresó que en la mayoría de los casos los clientes no pueden pagar porque no tienen un empleo, por lo que los bancos tienen varios retos como ser eficaz e el cobro, y la reestructuración de los préstamos. El analista no descartó que lo bancos ejecuten las garantías sobre las propiedades de los deudores, sin embargo lo tendrán que hacer después que agoten todos los mecanismos que se requiere.

El PIB panameño disminuyó en el 2020 un 18%, una de las caídas más pronunciadas a nivel mundial.La crisis del coronavirus también trajo como consecuencia un aumento del desempleo a 18.5% y la informalidad en un 52%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook