economia

Moratoria podría ser un alivio en medio del déficit

La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto, el cual debe ser sancionado por el presidente de la República, Juan Carlos Varela.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Durante el primer semestre del presente año, los ingresos corrientes disminuyeron un 10%

En medio del déficit fiscal más marcado en los últimos años y ante la falta de cumplimiento de la Dirección General de Ingresos (DGI) en materia de recaudación, se aprobó una moratoria al pago de impuesto de bien inmueble, con el cual el Gobierno pretende mejorar sus ingresos.

Versión impresa

En cuatro de los cinco años que tiene la administración de Varela, los ingresos tributarios han estado por debajo de lo presupuestado.

El pasado mes de abril, Luis González, vocero de la DGI, señaló que con la moratoria, el Estado podría recaudar 200 millones de dólares, no obstante, dejaría de percibir $700 millones.

Durante el primer semestre del presente año, los ingresos corrientes disminuyeron un 10%, al totalizar $3,443 millones 925, cuando lo presupuestado fue $3,826 millones 872.

En el 2017, tampoco alcanzaron lo presupuestado, ya que registraron 8.7% menos. El 2016 no fue la excepción y cayeron 6.1%, y en el 2015 registraron una baja de 8.1%.

Mientras, los ingresos tributarios que contemplan los impuestos directos e indirectos en el primer semestre de 2018 reportaron una caída de 7.8% ($2,732 millones 695) con relación a lo presupuestado, que asciende a $2,964 millones 309.

Para el economista Augusto García, la moratoria involucra un tiempo relativamente corto para que los contribuyentes paguen, por lo que la efectiva recaudación dependerá de la capacidad administrativa de la DGI en el tema.

En tanto, la economista Maribel Gordón reconoció que las recaudaciones tributarias han disminuido frente a lo presupuestado y lo que se prioriza con esta ley de moratoria es recuperar algo de lo que se dejó de recibir porque la gente no está pagando.

"Este gobierno ha sido ineficaz e ineficiente en materia presupuestaria, lo cual se debe a una lectura incorrecta de la situación económica nacional e internacional. Tampoco hemos visto que intenten buscar las causas de esa deficiencia que se tiene en la planificación presupuestaria", expresó Gordón.

A juicio de la economista, se puede seguir incluyendo más ingresos a las arcas del Estado, pero mientras no se pongan una fiscalización y un control efectivo de los gastos, aquí no habrá presupuesto que alcance.

 

VEA TAMBIÉN: Fondo de Promoción Turística Internacional ya tiene reglamento interno

"Podemos tener millones de dólares en las arcas del Estado, pero mientras persista una política de derroche y no atención a las prioridades nacionales, los problemas sociales van a persistir, el endeudamiento aumentará y se tendrá que hacer ajustes a la Ley de Responsabilidad Fiscal Social, y el problema no se subsanará", agregó.

La moratoria también se extiende a los intereses, multas y recargos que se generen por el no pago de las tasas únicas de sociedades y fundaciones de interés privado constituidas y debidamente registradas en la República de Panamá y las cuotas de la Caja de Seguro Social generadas por las personas naturales independientes, contribuyentes y por los trabajadores que reciben salario y honorarios.

 

Nuevo impuesto en 2019

A partir de enero del año 2019, empezará a regir la nueva ley de impuesto de inmueble.

La norma establece que las viviendas con un costo de hasta 120 mil dólares serán exoneradas de impuesto, las de un costo de $120,001 a 700 mil dólares tendrán que pagar el 0.5% y a las que tienen un precio de 700,001 dólares en adelante se les aplicará una tarifa de 0.7%.

En esta ley también se contempla aplicar impuestos para la segunda vivienda, las propiedades comerciales e industriales y terrenos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook