Panamá
Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Los productores mostraron su preocupación con las consecuencias que la importación tendrá en el sector y las devoluciones que no se vendan en los supermercados.

El jamón es el producto estrella de la canasta navideña del IMA.
Noticias Relacionadas
Carlos Pitty, presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultores (ANAPOR), recomendó al Presidente José Raúl Mulino que no se permita la importación de las quinientos mil unidades de jamón picnic como pretende el Instituto de Mercadeo Agropecuario y que serán incluidos en la canasta navideña, programa social que realiza el IMA para la época navideña.
“La decisión fue recomendar al señor presidente que esto no se permita (la importación de las 500 mil unidades de picnic) y que el IMA actúe tal cual lo había manifestado (en una reunión) el 20 mayo, que actúe en conforme a esa decisión y que no pretenda cambiar las reglas del juego”, expresó Pitty.
Según Pitty después de sendas reuniones con Nilo Murillo, el director del IMA les manifestó que “únicamente manejaría 300 mil unidades”.
La reacción de Pitty se da luego de una reunión de la Cadena de Porcinocultores en la que participaron representantes de la Asociación Nacional de Propietarios de Matadores o planta de sacrificios, Coopagro, que es una cooperativa de productores, la Asociación de Comerciantes Distribuidores de Víveres de Panamá, la Anaferec que es la asociación de plantas procesadores de embutidos y la Anapor.
En la citada reunión se abordó el anuncio del IMA de importar 500 unidades de jamón con la que pretende llevar adelante el programa Naviferias en la que se pondrá a la venta 800 mil cajas navideñas con el jamón picnic como principal atractivo. Esta canasta tendrá un valor de $15.
Pitty dijo en TVN Noticias que les sorprendió la ausencia de Nilo Murillo porque “que era importante para definir este tema”.
Según Pitty luego de analizar las estadísticas, hay un incremento del 16% de las importaciones y un incremento de casi del 3% de la producción nacional, lo que a su juicio “determina que el mercado está cubierto”.
Asimismo, Pitty explicó que de acuerdo al MIDA hay un vacío en la ley ya que si la reunión (de la cadena) es por un acuerdo de competitividad, es de carácter obligatorio, pero si es una reunión porque hay un faltante en el país, sería diferente.
En este sentido, el presidente de Anapor aseguró en TVN noticias que en el país “no hay faltantes, hay suficiente producto y esto –las importaciones- traería un problema muy serio para finales de diciembre o inicio de enero porque los supermercados, al no vender su producto, van a devolver a las plantas de procesos y estas a su vez les van a decir al productores que no pueden seguir comprando”.
Pitty aclaró que el año pasado no se pudo cumplir con el volumen solicitado por el IMA ya que la misma se pidió al final del año por lo que se le pidió hacerla entre enero y febrero, pero mencionó que “no fue hasta el mes de mayo en donde el director del IMA, a presión de la cadena, manifiesta el volumen de producto”.
“Es decir, esperó cinco meses y pareciera que (al director del IMA) le gustaría hacer esto para después pedir un volumen que no se puede cumplir. Panamá puede si, se planifica todo con orden, satisfacer más de un millón de unidades al mercado nacional”, sentenció.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.