Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 29 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Morosidad en el Panapass: ¿qué pasa con los deudores?

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 29 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Morosidad en el Panapass: ¿qué pasa con los deudores?

Según las últimas cifras suministradas por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), hay unas 130 mil personas que mantienen cuentas morosas, y esta deuda asciende a más de 6 millones de dólares.

  • Ana Cristina Quinchoa / Melitza Solano
  • - Publicado: 19/9/2022 - 12:00 pm
El 54% de la morosidad está en el corredor Norte. Foto / ENA.

El 54% de la morosidad está en el corredor Norte. Foto / ENA.

Alta morosidad / ATTT / Conductores / Corredor Norte / ENA / Panamá

Más de una vez han sido captados en fotos y videos: conductores sin saldo o con una deuda de 700, hasta más de mil dólares en el Panapass cuando usan los corredores Norte, Sur y Este en la ciudad de Panamá, que son alternativas de circulación vehicular. Son los mismos usuarios quienes los ponen en evidencia en redes sociales.

Algunos simplemente continúan transitando sin saldo y sin temor por los corredores, y dejan que la deuda se siga acumulando, mientras que hay otros “que se hacen los vivos” y se acercan al vehículo que tienen por delante, para que, cuando este siga su curso, pisar el acelerador y pasar antes de que la barra de acceso baje y evite el paso, y así usar el corredor sin pagar.

Esta situación molesta a quienes se mantienen en paz y salvo, y además hace que se cuestionen: ¿qué pasa con los morosos?, ¿por qué siguen usando los corredores si no tienen saldo?, ¿reciben las multas?.

Eric Zambrano, jefe de Recaudación y Cobros de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), explicó que la entidad se ve en la obligación de permitir el acceso a conductores sin saldo, porque cuando un auto llega a una caseta y no puede pasar por falta de saldo, este no tiene por dónde salir, lo que generaría tranque y riesgos de accidentes para los demás usuarios.

Sin embargo, aclaró que cuando se dan casos de morosidad, son demorados en cada caseta y reportados a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para que sean multados con la infracción N° 71 que representa 10 dólares por cada vez que realicen un pase por alguna caseta.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los casos suceden en cualquier área profesional. Foto ilustrativa / Pexels.

Estar sobrecalificado, ¿la nueva amenaza laboral?

Cada caso requiere de un tratamiento individualizado. Foto / Fisioterapeuta David Castillo.

Parálisis facial: mitos y realidades

El explorador Luis Puleio se ha encargado de dar a conocer el sitio histórico haciendo giras gratuitas. Foto / Ana Quinchoa.

La capilla de La Palangana, el sitio escondido detrás de un mall que espera su reconocimiento

Dicha multa se genera a partir de la deuda acumulada de diez dólares, pero cuando los casos reflejan mayores cuantías o tiempo de atraso (un monto mayor de 100 dólares y más de tres años de no pagar) pasan al departamento legal de ENA, donde se le da a los usuarios la opción de facilidades para arreglos de pago que se pueden hacer a través del sitio web de ENA, línea 192 y WhatsApp.

Google noticias Panamá América

Se estima que en los últimos tres meses se han formalizado más de mil arreglos de pago, que la deuda acumulada asciende a más de 6 millones de dólares, y que, según las últimas cifras, en la actualidad hay unas 130 mil personas que mantienen cuentas morosas con ENA.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, el 54% de la morosidad está en el corredor Norte, mientras que el 30% se refleja en el corredor Sur y el 16% está en el Este, según datos compartidos por ENA.

Las empresas que actualmente mantienen deudas con los corredores son las compañías dedicadas al arrendamiento de autos, flotas de taxi y aquellas que se dedican al negocio del transporte de carga. Esta deuda en conjunto se estima en unos 80 mil dólares aproximadamente.

En el caso de las flotas de compañías, estos son clientes postpago, lo que significa que si el cobro es rechazado, el saldo negativo que saldrá en la pantalla se refiere a la flota completa, no solo a ese auto que está pasando en ese momento. Razón por la cual los saldos pueden ser de miles de dólares.

Cabe señalar que, toda morosidad, desde las pequeñas cantidades hasta las de miles de dólares, afecta el servicio y mantenimiento que se le debe dar a los corredores.

Zambrano indicó que la gestión de cobro forma parte de las múltiples funciones que se llevan a cabo en ENA como la asistencia vial, el sistema de videovigilancia, y el mantenimiento preventivo de las vías para la seguridad de los usuarios.

Además, recordó que actualmente se mantienen realizando operativos en los tres corredores para la detección de usuarios morosos en coordinación con la Policía Nacional y la ATTT.

Para mejorar todo el sistema de morosidad, la empresa compartió que se encuentra en conversaciones con la Asociación Panameña de Crédito (APC) para que los deudores aparezcan en la lista de esta entidad por el incumplimiento en el pago de los corredores.

SALDOS PENDIENTES EN AUTOS DE SEGUNDA 

Otra problemática que se está dando, de acuerdo con ENA, son los saldos pendientes en carros de segunda, por ello, hacen un llamado para que a la hora de adquirir un carro de segunda, verifiquen si este tiene saldo pendiente con Panapass.

Esta verificación se puede realizar llamando al 192 de Atención al Cliente, escribiendo al WhatsApp 6739-5810, en la app Panapass o colocando el número de Panapass en la sección “consulta de saldo” de la página web.

La compañía explicó que una vez las personas adquieran un vehículo deben solicitar su cita de instalación para reemplazar el sticker por uno nuevo y asociarlo a una nueva cuenta Panapass, para lo cual deberá pagar los 10 dólares del nuevo sticker.

Si el vehículo o dueño del mismo presenta alguna deuda en el sistema, deberá cancelarla antes de continuar con la instalación del Panapass.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Ricardo Martinelli se compromete a fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con EE.UU..

Ricardo Martinelli considera injusta decisión de EE.UU.

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Confabulario

Marc Anthony se casa con su joven novia. Foto: Cortesía

Se casa Marc Anthony con Nadia Ferreira, ¿quiénes asistirán?

Últimas noticias

Joe Burrow, mariscal de los Cincinnati Bengals. Foto:EFE

Burrow cree que coronarán en la AFC

Árabe Unido recibe al Sporting SM en  Colón. Foto: LPF

Árabe Unido se juega el liderato ante Sporting

Subir el nivel del arbitraje panameño

Oferta electoral panameña, con un vacío ideológico

Unidad, la tarea pendiente en Colón, afirma el Presidente de la Cámara de Comercio, Michael Chen. Cortesía

Michael Chen: La transformación de Colón debe iniciar con un cambio de actitud





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".