Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Morosidad en las primas de seguros se incrementa a 20 por ciento

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

Morosidad en las primas de seguros se incrementa a 20 por ciento

Publicado 2020/05/21 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las pólizas de auto son las que más atraso han tenido en los pagos, confirmaron ayer las empresas aseguradoras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ramo de seguros más afectado ha sido el de autos.

El ramo de seguros más afectado ha sido el de autos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los bancos se aseguran de recuperar su capital, los intereses y seguros

  • 2

    Desaceleración económica y recortes presupuestarios del Estado han afectado a la industria de seguros

  • 3

    Seguros para alumnos serían obligatorios y pagados por el Meduca

Las empresas aseguradoras han estimado que la morosidad de sus clientes se disparó a 20% debido a las afectaciones del Covid-19, lo que representa un aproximado de 80 millones de dólares. Esto tomando en cuenta que la cantidad de acumulado de primas hasta marzo sumaba más de 403 millones de dólares.

El segmento más afectado por el momento es el de autos con una prima acumulada hasta el tercer mes del año de más de 68 millones de dólares.

Sin embargo, las aseguradoras han notado que sus clientes hacen un esfuerzo por mantener las pólizas de salud al día, debido a que están expuestos a tema de Coronavirus.

La situación de emergencia nacional que ha desencadenado el Covid 19 hace que los asegurados valoren mucho sus seguro de vida y salud, y en estos ramos los pagos han sido más consistentes, sobre todo por la conciencia de que cualquier panameño puede verse afectado y nadie quiere perder una cobertura que se traduce en la seguridad financiera de su familia.

De acuerdo con la Superintendencia de Seguros, al cierre del 30 de abril, se han pagado 2.9 millones de dólares en materia de atención médica.

"El desarrollo de los acontecimientos ocasionados por la pandemia del Covid-19 han tenido un impacto que comenzamos a monitorear en la Superintendencia de Seguros" , dijo recientemente el superintendente de Seguros, Alberto Vázquez.

El superintendente instó a las compañías de seguros a buscar mecanismos de entendimiento con sus clientes, los cuales ya fueron reflejados por varias aseguradoras.'

12


de marzo la Superintendencia emitió un comunicado para dar tranquilidad a la población.

84


millones de dólares en primas de Salud hasta el mes de marzo, según datos oficiales.

De acuerdo con Arturo Sáenz, presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), el sector seguros no tiene una moratoria como los bancos porque las aseguradoras dependen del pago de primas para hacer frente a los pagos de reclamos o siniestros.

VEA TAMBIÉN: Bloqueo de Costa Rica causa pérdidas millonarias

Arreglos de pago

 

"Lo que hemos ofrecido son opciones, alternativas de pago, arreglos de pago a personas afectadas por el coronavirus", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que muchas personas han solicitado uno o dos meses para que sean transferidos a la prima de junio o julio.

"Está vigente también lo del periodo de gracia, es decir que las pólizas tienen por ley un periodo de gracia de un mes, y mantienen la cobertura. Luego viene el periodo de suspensión y algunas aseguradoras han ampliado este periodo a 60 ó 90 días", explicó.

Indicó que el ramo más afectado ha sido el de autos.

Aunque algunas aseguradoras han ofrecido bonificaciones entre abril y mayo por el poco uso de autos.

Manifestó que la morosidad se estima que ha aumentado un 20% al mes de marzo y que continuará incrementando en los próximos meses, principalmente en el ramo de automóvil.

Renuncia

Las aseguradoras miembros de Apadea, decidieron renunciar a la exclusión de pandemia y pagar los reclamos de salud provenientes del Covid.

Es decir, seguir ofreciendo la cobertura de gastos médicos, por epidemia o pandemia declaradas oficialmente por las autoridades competentes, para el tratamiento del Covid-19 a todos sus asegurados de salud que cumplan con el protocolo establecido.

"Reiteramos el llamado a seguir las recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud, ampliamente divulgadas por los medios de comunicación, y unirnos ahora más que nunca como lo ha sabido hacer el pueblo panameño en crisis de toda naturaleza en el pasado", sostiene un comunicado de la Asociación.

Por el momento, Panamá ha establecido seis bloques para la reactivación económica progresiva.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".