Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios
Mulino indicó que respeta las autonomías comarcales, sus mecanismos internos y procesos de consulta, sin embargo, señaló que “Guna Yala no es otro país” .
José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía
El presidente José Raúl Mulino afirmó este jueves que el proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia no se detendrá, a pesar de la oposición de los grupos originarios.
Mulino indicó que respeta las autonomías comarcales, sus mecanismos internos y procesos de consulta, sin embargo, señaló que “Guna Yala no es otro país” y que se trata de un proyecto estratégico de interés nacional.
“Y no es que se va hacer de cualquier manera, se va a hacer como tiene que hacerse”, expresó Mulino, subrayando que ya se aprobó la construcción de la carretera de Agua Fría, siendo esta una de las peticiones de las comunidades.
El presidente destacó que la interconexión eléctrica con Colombia es una prioridad bilateral entre su gobierno y el del presidente colombiano Gustavo Petro.
Además, explicó que Panamá cuenta con una capacidad creciente de generación eléctrica, lo cual abre la posibilidad de exportar el excedente energético a la región.
Mulino anunció también que una delegación de alto nivel encabezada por la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, junto con representantes del Ministerio de Obras Públicas (MOP), se trasladará a la comunidad de Guargandí para continuar el diálogo con las autoridades indígenas sobre el avance del proyecto.