economia

Navieras a la expectativa de lo que ocurra en febrero

Por el momento, las grandes empresas logísticas no han sentido la reducción de los tránsitos diarios en el Canal, pero el impacto lo sentirían en febrero.

Francisco Paz - Actualizado:

El peor escenario para el Canal no se ha presentado todavía, ya que las últimas lluvias caídas permitió que en enero aumente los tránsitos. Foto:ACP

El sector logístico internacional está a la expectativa sobre si el Canal de Panamá reducirá el paso diario a solo 18 barcos desde el 1 de febrero.

Versión impresa

Por el momento, el impacto no ha sido grande, porque la mayoría de las navieras tienen prioridad en el Canal en comparación con los barcos a granel y tanqueros, que optan por las subastas que brinda la vía interocéanica para cruzar o dan la vuelta por el sur del continente.

Jan Trittin, Managing Director en Centroamérica y el Caribe para Kuehne+Nagel, uno de los principales proveedores de logística del mundo, estimó que si partir de febrero bajan los tránsitos diarios, seguramente va a tener impacto, más en Estados Unidos.

"Varias navieras están viendo como pueden hacer. Hay que ver cual va a ser el impacto", dijo el experto.

¿Cómo afectaría a Panamá si se llega a concretar la medida?

A juicio de Trittin, afectaría el ingreso del país, ya que las navieras comenzarán a buscar otras soluciones para no verse perjudicadas.

"Ojalá el Gobierno pueda presentar un plan de como pueden evitar eso en un futuro y tener solución para tener más agua en los embalses", declaró.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) adquirió este año tierras del Estado para llevar a cabo su plan para obtener más fuente hídrica.

Por el momento, anunció que aumentará a 24 el número de barcos que puedan cruzar el Canal en enero, ante las lluvias registradas en noviembre y el ahorro de agua que han tenido.

Producción

El sector logístico debe apostar por seguir atrayendo inversionistas al país que no solo distribuyan mercancía, sino que la produzcan en nuestro territorio, expresó Trittin.

"Si Panamá produce va a ser mucho más fácil poner gente a laborar y despachar el producto final hacia el resto de la región", dijo.

Agregó que ojalá Panamá pueda enfocarse en un sector o algunos productos para atraer a esas empresas y empezar a producir aquí.

El director regional de Kuehne+Nage concuerda con lo expresado por el presidente de la Asociación de Exportadores (Apex), Víctor Pérez III, de que se debe apostar por seguir promoviendo las zonas procesadoras de exportación.

"Creo que es un modelo muy interesante. Al final, Panamá tiene todos los recursos para hacerlo; tiene mucho espacio, excelente infraestructura vial, acceso a ambos océanos y un aeropuerto eficiente", describió.

Las zonas francas sirven como escenario ideal para atraer mas producción y traer a esas empresas que no solo almacenan la carga aquí y la distribuyen, sino que hagan la labor de producir.

"Tienen que importar materia prima, empaques, producir y después exportar. Ese es el paquete redondo que sería ideal para el país", dijo Trittin.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook