Skip to main content
Trending
Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religiosoCámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el EstadoInadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí Feria de Orientación Vocacional Profesional en Ciudad del SaberÓrgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor
Trending
Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religiosoCámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el EstadoInadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí Feria de Orientación Vocacional Profesional en Ciudad del SaberÓrgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo se trata la custodia de mascotas en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Leyes / Mascotas / Panamá

Panamá

¿Cómo se trata la custodia de mascotas en Panamá?

Actualizado 2023/12/12 10:00:08
  • Ana Cristina Quinchoa

Cuando una pareja se separa y tienen una mascota en común, muchas veces buscan compartir la custodia, pero ¿cuál es el proceso correcto que se debe realizar?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Especialistas recomiendan que se debe priorizar el bienestar del animal ante una custodia. Foto ilustrativa / Freepik.

Especialistas recomiendan que se debe priorizar el bienestar del animal ante una custodia. Foto ilustrativa / Freepik.

Las mascotas son consideradas como un miembro más de la familia para muchos, por ende, cuando ocurre una ruptura sentimental entre dos personas que tienen una mascota en común, surgen interrogantes como ¿con quién se quedará el animal?, ¿se puede llegar a un acuerdo de custodia?, ¿se dividen los días de cuidado?, ¿qué pasa si mi expareja no quiere compartir la custodia?

Países como España, Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Austria y Portugal, tienen una ley que reconoce a los animales como seres sintientes (ser consciente al que le importa lo que le sucede), y cuando hay rupturas de pareja, no hay problema a la hora de compartir la custodia de la mascota, pues la ley facilita el proceso; sin embargo, en Panamá no pasa lo mismo, porque aún no existe una ley sobre este tema, y lo que regularmente hacen las parejas es llegar a acuerdos amigables para compartir la custodia del animal, ya sea con visitas regulares o que se quede una semana con “la mamá” y otra semana con “el papá”.

El abogado Kevin Moncada, presidente de la Comisión de Protección y Derecho Animal del Colegio Nacional de Abogados, dijo que estos casos son muy comunes hoy en día, y aunque no los ha tratado jurídicamente, los conoce muy bien, porque conocidos le comparten sus experiencias, que por lo general, terminan en acuerdos sin conflicto, pero dejó claro que hay ocasiones que existen problemas sobre la custodia.

Según Moncada, hay dos opciones con las que se puede tratar este tema: la primera vía es la de propiedad de la mascota (cuando se trata al animal como un bien material), esto quiere decir que “el que compra la mascota se queda con ella, porque para los efectos legales, aunque suene feo, la mascota es un bien, entonces si uno de los dos compra el animal, este se tiene que ir con quien lo compró”, o en caso de ser adoptado, se va con quien firmó el documento de adopción.

La otra opción es la de mutuo acuerdo, cuando el animal es de ambos y fue adquirido durante la relación, en este caso, se trata de una costumbre en el que llegan a acuerdos de custodia de manera amigable entre ambas partes.

En caso de no llegar a un mutuo acuerdo, Moncada explicó que lo que se hace es acudir ante un Juez de Paz para que este sirva como mediador y decida la custodia. Cuando el Juez de Paz firma el acuerdo, es obligación cumplirlo; mientras que otra opción puede ser hacer un escrito privado ante un notario (también sería obligatorio su cumplimiento), y si lo incumplen sería competencia del Juez de Paz.

“Pienso que debería haber una regulación sobre este tema, puede ser a través de una ley nueva o una modificación a la Ley 70 de Protección de Animales Domésticos, pero ahorita mismo no lo hay, y por ello se utilizan acuerdos amigables o los acuerdos ante un Juez de Paz, cuando el tema es conflictivo”, añadió.

Priorizar el bienestar de la mascota

Los animales sienten las energías de las personas, y si hay conflicto entre la pareja por la custodia, esto les puede afectar, como también el cambio de rutina, por ello, la decisión que se tome en una ruptura de pareja debe ser por el bienestar de la mascota, y dejar el rencor a un lado, según especialistas.

Anicura, una página de reconocidos hospitales y clínicas para animales, especializados en cuidados veterinarios para la mascota en España, a través de una investigación, indicó que los animales pueden sentir tristeza e incluso sufrir depresión, y que uno de los motivos es cuando se produce algún cambio en la unidad familiar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, revelaron que a pesar de que se cree que la depresión en perros por separación de pareja, se origina por dependencia del animal con el cuidador, lo cierto es que se trata de un estado que es causado por la incapacidad del animal de gestionar la soledad, y lo manifiesta con aullidos, ladridos, destrucción de objetos, hacer sus necesidades dentro de casa, no comer o beber, y no jugar.

Para la psicóloga Sonya Isabel Núñez, es de gran importancia priorizar el bienestar del animal durante una separación de pareja, y que la mascota pueda quedarse en el lugar donde más le convenga, ver con objetividad quién puede costear la comida y brindarle los cuidados necesarios, o si acuerdan una custodia compartida.

Además, señaló que ha tenido casos en que la custodia de la mascota va de la mano con la custodia de los hijos (cuando la pareja tiene hijos), ya que se busca que esa relación que tiene el niño con el animal se mantenga, porque los niños crean un vínculo muy especial con las mascotas, las cuales ayudan a superar los temas de ansiedad, soledad y estrés que pueda generar la separación en los niños.

“Una pareja que se encariña con la mascota va a tener un proceso de separación que incluye ansiedad, que genera preocupación y tristeza, la persona que queda sin la mascota es la que padece de estas emociones, que bajarán de intensidad con el pasar del tiempo, entre 3 a 6 meses, dependiendo de la persona”, dijo la psicóloga.

Núñez indicó que las mascotas no entienden cuando sus cuidadores se separan, pero sí sienten que la rutina no es la misma y que le hace falta la otra persona que antes estaba, y el animal lo sufre, por ello recomienda que las decisiones se busquen en armonía.

“Lo mejor es que la pareja se ponga de acuerdo sobre la custodia de la mascota, sacando el rencor que desencadenó el tema de la separación y que pongan como prioridad el bienestar del animalito”.

Cuando uno de los dos no cede para seguir compartiendo la compañía de la mascota, es porque hay venganza, dijo Núñez, y aquellos que guardan rencor y buscan venganza deberían tener un proceso terapéutico, porque es algo que no solo lo va a sufrir la pareja, sino también la mascota y ella misma.

Toda persona que esté pasando por un proceso de separación debe tratarse terapéuticamente, según Sonya, porque es lo más sano y ayudará a que no se acentúen situaciones más graves con su entorno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Alfombras del Corpus Christi. Foto: Thays Domínguez

Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religioso

Fotografía aérea del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals. Foto: EFE

Cámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el Estado

Consejo de Gabinete Extraordinario en Volcán. Foto: Cortesía

Inadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí

La feria se realizará por espacio de dos días, con 9 horas de duración, cada uno. Foto: Cortesía

Feria de Orientación Vocacional Profesional en Ciudad del Saber

Leblanc ha estado al frente de la Defensoría, desde agosto de 2020. Foto: Cortesía

Órgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor

Lo más visto

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

confabulario

Confabulario

Samuel Hudson. Foto; YouTube

Samuel Hudson fue condenado a 9 años de prisión por la desaparición de Aderlyn Llerena Saldaña

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".