Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cambio climático:¿Por qué información localizada es clave?

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acción humana / Ambiente / Aumento de temperatura / Cambio Climático / Panamá

Panamá

Cambio climático:¿Por qué información localizada es clave?

Actualizado 2023/12/25 15:35:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La regionalización de los modelos climáticos globales a menudo se efectúa de manera menos rigurosa científicamente, y se recurre a técnicas cuestionables.

La falta de rigor puede tener consecuencias significativas en la toma de decisiones  futuras. Foto: Cortesía

La falta de rigor puede tener consecuencias significativas en la toma de decisiones futuras. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Matar o inhabilitar a RM', únicas opciones para ganarle

  • 2

    Las potabilizadoras fueron las más afectadas con el apagón

  • 3

    Infidelidad financiera: ¿Qué es y cómo impacta en Panamá?

Las evidencias son irrefutables: la temperatura global está en ascenso, y la acción del hombre es la culpable.

Las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles están generando un calentamiento antrópico con consecuencias devastadoras.

Sin embargo, el aumento de la temperatura no se distribuye de manera uniforme en todo el mundo, y para una planificación efectiva a nivel nacional o regional, es fundamental contar con información localizada, advierte el físico/meteorólogo, Jorge L. Navarro en su artículo "Cambio climático: certezas, incertidumbres y desafíos".

En este sentido, el experto de  The Weather Partner expone que lamentablemente, la regionalización de los modelos climáticos globales a menudo se efectúa de manera menos rigurosa científicamente, y se recurre a técnicas y métodos de cuestionable validez simplemente porque son más económicos en términos de capacidad de cómputo y, por ende, de costos.

De acuerdo con Navarro, esta falta de rigor puede tener consecuencias significativas en la toma de decisiones y en la preparación para los desafíos climáticos futuros.

Las proyecciones a escala regional, por consiguiente, generan un  tercer nivel de incertidumbre en cuanto al cambio climático.

No obstante, la incertidumbre más significativa con respecto a cambio climático radica en la incapacidad para predecir el comportamiento humano en los próximos años. ¿Disminuirán las emisiones de dióxido de carbono (CO2)?

Otro aspecto que contribuye a generar incertidumbre es la limitación en la resolución espacial, una consecuencia indeseable del déficit de la capacidad de procesamiento que se dedica actualmente a la ejecución de los modelos climáticos.

Según Navarro esa falta de resolución dificulta la representación detallada de fenómenos climáticos, y entre otros efectos, acaba afectando negativamente a la capacidad de prever eventos extremos, que son los que tienen un impacto significativo en la población y requieren una planificación anticipada.

Navarro resalta que el reconocimiento de esos déficits marca el camino a seguir: hay que mejorar los modelos climáticos, hay que aumentar significativamente la capacidad de cómputo dedicada al estudio del cambio climático, y hay que realizar las regionalizaciones basándose en fundamentos científicos sólidos en lugar de soluciones económicas a corto plazo.

"El cambio climático es, en última instancia, el resultado del comportamiento colectivo de la humanidad. En consecuencia, el papel de la sociedad en la evolución del clima es crítico, y tomar decisiones informadas basadas en la ciencia es fundamental para abordar este desafío global de manera efectiva", sostiene.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

El jugador del Miami Dolphins Jack Jones (cent.), durante el partido contra el Washington Commanders. Foto: EFE

Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago Bernabéu

Erling Haaland (9) y sus compañeros de Noruega, celebran. Foto:EFE

Noruega y Portugal van al Mundial 2026

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".