Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Negocio del ‘bunkering’ disminuye, debido a la falta de competitividad

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La eficiencia en el servicio es una opción para la industria

Negocio del ‘bunkering’ disminuye, debido a la falta de competitividad

Publicado 2014/10/22 00:00:00
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)

La Cámara Marítima busca alternativas para que este sector sea más competitivo y brinde un mejor servicio a los clientes, para que prefieran abastecerse en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La industria del bunkering en Panamá atraviesa por un momento de gran dificultad, debido a que ha descendido su comercialización, producto de varios factores...

Datos
  • Según algunos estudios de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), alrededor de un 30% de los barcos que transitan por el Canal de Panamá se abastecen de “bunker” en el país. De acuerdo con Juan Carlos Croston, presidente de la Cámara Marítima, la industria del “bunkering” debe ser más eficiente para que los buques que transitarán por el Canal ampliado decidan abastecerse en Panamá. De acuerdo con expertos, el sector marítimo del país debe unir esfuerzos y no actuar por separado. Una de las estrategias de las autoridades es establecer la Secretaría de Logística, con la finalidad de tener un ente que regule el sector. La competitividad de los puertos también es necesaria para lograr brindar un mejor servicio a los buques que transitan por el Canal y más aún con la culminación de la vía acuática, según los expertos.

La industria del bunkering en Panamá atraviesa por un momento de gran dificultad, debido a que ha descendido su comercialización, producto de varios factores, tanto internos como externos.

Entre los elementos que afectan este negocio figura la falta de competitividad en los precios actuales, ya que el país no produce petróleo y está a expensas de los precios en el mercado internacional.

El bunkering es la actividad de abastecimiento de combustible de los buques.

De acuerdo con varios analistas, lo que está en juego es el valor de la ruta. Aseguran que el mercado del bunkering en Panamá podría haber descendido en un 40%, aproximadamente.

Gilberto Pérez, de Petroport S.A., indicó que anteriormente la Comisión del Canal comercializaba alrededor de 60 millones de toneladas de bunker al año, sin embargo, ahora solo se comercializan unas 20 millones de toneladas.

Destacó que “el sector marítimo en su totalidad debe aunar esfuerzos y vender a Panamá como la ruta por excelencia de buena parte del comercio mundial”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Juan Carlos Croston, destacó que hace algunas décadas Panamá era el principal proveedor mundial de bunker, pero hoy día Singapur, gracias a la introducción de políticas que impulsaron su competitividad, acapara casi el 40% del mercado.

Indicó que esta situación no es casual, ya que estudios indican que su eficiencia, frecuencia de tránsito, infraestructura portuaria e inmediatez fueron elementos fundamentales para acaparar esta posición.

“Panamá, gracias al Canal, puertos modernos y su excelente ubicación geográfica, cuenta con algunas ventajas que se verán incrementadas por la culminación de la ampliación de la vía acuática y algunas obras de valor agregado a la ruta”, señaló.

Manifestó que para entonces, el servicio del bunkering deberá mejorar su inmediatez para satisfacer la demanda, debido a que la disminución del tiempo en aguas del Canal demandará de mayor eficiencia en el servicio a proveedores de bunker y además traerá retos y oportunidades.

Estos temas fueron tratados durante el foro de bunkering organizado por la Cámara Marítima de Panamá, que busca analizar la perspectiva del mercado y las posibles soluciones para que este negocio se recupere a corto plazo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, a los miembros de este sector les preocupa que el Canal de Panamá ampliado reduzca el tiempo de espera y tránsito de los buques usuarios de la ruta panameña.

Expertos indican que con esta medida impondrá a los proveedores de servicios la obligación de ser más eficientes, al tiempo que ofrecen combustible de óptima calidad.

Durante el evento, también se trataron temas referentes a la ampliación del Canal de Panamá, perspectivas de tránsitos, vigencia de la ruta, además de la perspectiva de la Autoridad Marítima de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el director ejecutivo del Mizuho Bank, Shuji Matsuura. Foto: Cortesía

Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".