Niegan petición de OXY
Publicado 2006/05/15 23:00:00
- Roberto Acuña
Es acusada de traspasar sus acciones sin el visto bueno del Estado.
LA EMPRESA estatal ecuatoriana Petroecuador rechazó la propuesta de negociación presentada por la petrolera Occidental (Oxy), con la que esa compañía estadounidense intentaba evitar la caducidad de su contrato.
Así se determinó en una carta enviada por el presidente de Petroecuador, Fernando González, al ministro de Energía, Iván Rodríguez.
Oxy está envuelta en un conflicto administrativo en Ecuador tras ser acusada de incumplir su contrato con el Estado. Petroecuador y la Procuraduría han pedido que se cancele el contrato con Oxy por considerar que violó el acuerdo al transferir, sin comunicarlo al Estado, el 40% de sus acciones a la canadiense EnCana, que en febrero pasado vendió sus títulos al consorcio petrolero chino Andes Petroleum.
Tras la decisión emitida por Petroecuador, le corresponde al ministro de Energía pronunciarse sobre la situación de Oxy, según dijo una fuente de la petrolera estatal. En su carta a Rodríguez, González recuerda que la Procuraduría considera que es "nula" la transferencia realizada por Oxy y eso "hace imposible" que Petroecuador "suscriba cualquier acuerdo transaccional con la parte demandada, por ser violatorio al Derecho Público.
La producción de Oxy representa una quinta parte del total de producción del país, que llega a 550, 000 barriles diarios.
Oxy, la cuarta petrolera de Estados Unidos, estudia instalar una refinería en Panamá.
De concretarse el proyecto, costaría seis mil millones de dólares.
Así se determinó en una carta enviada por el presidente de Petroecuador, Fernando González, al ministro de Energía, Iván Rodríguez.
Oxy está envuelta en un conflicto administrativo en Ecuador tras ser acusada de incumplir su contrato con el Estado. Petroecuador y la Procuraduría han pedido que se cancele el contrato con Oxy por considerar que violó el acuerdo al transferir, sin comunicarlo al Estado, el 40% de sus acciones a la canadiense EnCana, que en febrero pasado vendió sus títulos al consorcio petrolero chino Andes Petroleum.
Tras la decisión emitida por Petroecuador, le corresponde al ministro de Energía pronunciarse sobre la situación de Oxy, según dijo una fuente de la petrolera estatal. En su carta a Rodríguez, González recuerda que la Procuraduría considera que es "nula" la transferencia realizada por Oxy y eso "hace imposible" que Petroecuador "suscriba cualquier acuerdo transaccional con la parte demandada, por ser violatorio al Derecho Público.
La producción de Oxy representa una quinta parte del total de producción del país, que llega a 550, 000 barriles diarios.
Oxy, la cuarta petrolera de Estados Unidos, estudia instalar una refinería en Panamá.
De concretarse el proyecto, costaría seis mil millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.