economia

Nike y Adidas piden a Trump que no imponga aranceles al calzado de China

Este mensaje del sector del calzado estadounidense llega después de que el pasado lunes la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) diera a conocer un plan que contempla imponer gravámenes del 25 % a importaciones chinas por un valor de 300.000 millones de dólares.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Reclamaron al presidente estadounidense, Donald Trump, que elimine el calzado de la lista de productos chinos.Foto/Efe

 Un grupo de más de 170 compañías, incluidas las multinacionales Nike y Adidas, reclamaron al presidente estadounidense, Donald Trump, que elimine el calzado de la lista de productos chinos cuyas importaciones desde EE.UU. podrían verse afectadas por aranceles del 25 %.

Versión impresa

"Los aranceles adicionales propuestos del 25 % para el calzado serían catastróficos para nuestros consumidores, nuestras compañías y la economía estadounidense en general", escribieron las empresas en una carta enviada a Trump.

Este mensaje del sector del calzado estadounidense llega después de que el pasado lunes la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) diera a conocer un plan que contempla imponer gravámenes del 25 % a importaciones chinas por un valor de 300.000 millones de dólares.

De esos posibles gravámenes, quedarían excluidos productos farmacéuticos y algunos sanitarios, así como "minerales críticos", pero sí que se verían afectadas las importaciones de productos cárnicos y de ganado, derivados lácteos, fruta y verdura, piezas de automóviles y ropa, como el calzado.

VEA TAMBIÉN: Negociado en Tocumen se impondría ante la OACI

Nike y Adidas aseguraron en su misiva que las sanciones adicionales "perjudicarán de manera desproporcionada a las personas y familias de la clase trabajadora".

De hecho, una estimación de la organización de Distribuidores y Minoristas del Calzado de Estados Unidos señala que la imposición de aranceles del 25 % podría aumentar el costo para sus clientes en unos 7,000 millones de dólares anuales.

Asimismo, justificaron que las empresas de su sector no tienen la capacidad de trasladar "rápidamente" su producción de China a otros países porque se necesitan "años de planificación" para tomar este tipo de decisiones.

"Si bien nuestra industria se ha estado alejando de China desde hace algún tiempo, el calzado es una industria muy intensiva en capital, con años de planificación necesarios para tomar decisiones de abastecimiento, y las empresas no pueden simplemente trasladar las fábricas para adaptarse a estos cambios", subrayaron.

"Es hora de poner fin a esta guerra comercial", agregaron.

EE.UU. incrementó a principios de mayo los aranceles para varias importaciones chinas de más de 5.000 productos, valoradas en unos 200.000 millones de dólares.

Estos productos estaban sometidos a un gravamen del 10 % y a partir de ahora su arancel se elevará hasta el 25 %.

Este bache en las negociaciones entre EE.UU. y China refleja la complejidad del proceso, en el que Trump busca forzar cambios estructurales en la economía de Pekín para, entre otras cosas, proteger la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses y facilitar su acceso al mercado chino. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook