Skip to main content
Trending
Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG[Cronología] D4vd y Celeste Rivas Hernández: ¡‘Shh...’ el secreto oscuro!Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'
Trending
Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG[Cronología] D4vd y Celeste Rivas Hernández: ¡‘Shh...’ el secreto oscuro!Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nubank, el gigante de las "fintech" en Brasil

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Fintech

Nubank, el gigante de las "fintech" en Brasil

Publicado 2020/08/11 00:00:00
  • Sao Paulo
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En una entrevista por videoconferencia con EFE, el presidente ejecutivo desvela que no tiene intención de vender Nubank ni abrir aún su capital en Bolsa y cuenta que la estrategia es crecer más en el segmento de tarjetas de crédito y de préstamos personales.

Uno de los atractivos reconocidos de Nubank respecto a los bancos tradicionales en Brasil es la eliminación de comisiones por tener tarjetas de crédito.

Uno de los atractivos reconocidos de Nubank respecto a los bancos tradicionales en Brasil es la eliminación de comisiones por tener tarjetas de crédito.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Fintech' crecen con una ola de nuevos negocios

  • 2

    Potencial 'fintech' en Latinoamérica es grande

  • 3

    Fintech y Criptomonedas impactan el modelo financiero tradicional

Frustrado con las trabas para abrir una cuenta bancaria en Brasil, el emprendedor colombiano David Vélez decidió fundar en 2013 Nubank. Siete años más tarde, se ha convertido en uno de los principales bancos exclusivamente digitales del mundo, con 26 millones de clientes, y está valorado en más de 1.000 millones de dólares.

Vélez, nacido en Medellín el 2 de octubre de 1981 y residente en Sao Paulo, ha desafiado el mercado bancario brasileño, uno de los más concentrados del mundo, y ahora pretende expandir su operación en México, un país al que ve muchas similitudes con Brasil.

En una entrevista por videoconferencia con EFE, el presidente ejecutivo desvela que no tiene intención de vender Nubank ni abrir aún su capital en Bolsa y cuenta que la estrategia es crecer más en el segmento de tarjetas de crédito y de préstamos personales.

Uno de los atractivos reconocidos de Nubank respecto a los bancos tradicionales en Brasil es la eliminación de comisiones por tener tarjetas de crédito.

Con la revolución digital implantándose en el gigante sudamericano, que suma 210 millones de consumidores, la meta de la "fintech" es ampliar el número de clientes más allá de los hiperconectados "millennials" (los nacidos entre 1981 y 1996), resalta el directivo.

Nubank, en la que junto a Vélez figuran como confundadores Cristina Junqueira y Edward Wible, fue una de las primeras empresas unicornio en América Latina, es decir, una startup valorada en 1.000 millones de dólares -marca que alcanzó en 2018-.

El banco digital creado por el emprendedor colombiano tiene hoy 2.700 empleados repartidos en 30 países y dispone de cuatro oficinas: Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Berlín.
P. ¿Cómo nació la idea de crear Nubank?'


Siete años más tarde, se ha convertido en uno de los principales bancos exclusivamente digitales del mundo, con 26 millones de clientes, y está valorado en más de 1.000 millones de dólares. Vélez ha desafiado el mercado bancario brasileño, uno de los más concentrados del mundo, y ahora pretende expandir.

R. Vengo de una familia de emprendedores en Colombia y crecí escuchando dentro de casa que ese era el camino a seguir. Me fui a trabajar a Sao Paulo (con la empresa de capital de riesgo Sequoia) y tuve una experiencia bastante frustrante y dolorosa para abrir una cuenta. Hay que pasar por una puerta blindada, junto a agentes de seguridad armados, como si fueses un criminal.Pasaron tres o cuatro meses hasta que pude abrir una cuenta que me costaba varios cientos de reales por año.

La abrí en el HSBC. Fue todo tan doloroso que comencé a pensar cómo los consumidores del banco podían pasar por esa experiencia y eso que en mi caso se trataba de alguien privilegiado, trabajando en Faria Lima, en el centro financiero de Brasil. Imagínate cómo sería para el 90 % de la población. Llegué a la conclusión de que había una grandísima oportunidad para crear un banco digital dada la penetración de internet y de smartphones que se estaba dando en 2012 y 2013.

P. Tenéis 26 millones de clientes, 25 millones de ellos en Brasil. ¿Alguno de los cinco grandes bancos de Brasil (los públicos Caixa y Banco do Brasil y los privados Itaú, Bradesco y Santander) ha querido compraros?

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá alcanza nuevo hito con el tránsito 10,000 por la ruta ampliada

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

R. Digamos que hemos conversado. Tenemos buenas relaciones con todos los grandes bancos, pero desde el principio fuimos claros de que la intención es crear una empresa para el muy largo plazo, no para ser vendida en cinco o seis años, en absoluto. Vemos un mercado dominado por cinco grandes bancos que son dueños del 90 % de los préstamos, de los depósitos, de la financiación, de los préstamos universitarios y queremos cambiar ese mercado para ofrecer al consumidor una mejor experiencia.

P. ¿Qué perfil de cliente tenéis?P. Nuestra media de edad de clientes hoy es de 32 años, pero ya estamos llegando a otros tipos de clientes. Los tenemos en la franja de los 40, 50, 60 y 70 años. Especialmente durante la pandemia hemos visto una aceleración de los segmentos por encima de los 60 años.

P. ¿En qué productos bancarios va a apostar Nubank?
R. Hemos crecido mucho, estamos en la cuarta posición en número de clientes de institución financiera en Brasil, pero, cuando vemos porcentualmente, los número de cuentas digitales, de tarjetas de crédito, préstamos personales, somos muy pequeños. Por ejemplo, tenemos el 9 % del mercado en tarjetas de crédito y en préstamos personales menos del 1 %. Por otro lado, lanzamos un producto para cuentas de pequeñas empresas el año pasado que ha crecido muchísimo. Tenemos casi 250.000 empresas como clientes. También es una prioridad la internacionalización. Estamos creciendo bien en México y pensamos seguir acelerando.

P. ¿Por qué México?
R. Tiene similitudes con Brasil. Está también dominado por un oligopolio bancario. Falta competencia, alternativas, precios arriba de lo que debería ser y eso crea una mala experiencia al consumidor. En México, hay una penetración del 10 % en las tarjetas de crédito, en Brasil, del 60 %. Desbancarizados (personas sin cuenta en el banco), el 40 % en México y el 30 % en Brasil. Por otro lado, vemos una población muy joven. La mitad de la población en Brasil tiene menos de 31 años; en México la mitad tiene menos de 24. Son poblaciones muy conectadas. Brasil y México están entre los cinco del mundo en número de usuarios de Whatsapp, Twitter, Uber, Netflix.

P. ¿Piensan en salir en Bolsa?
R. Probablemente sí, en algún momento lo haremos, pero no en el corto plazo, porque no es una prioridad. Es algo que haremos porque nuestros inversionistas querrán salir y será bueno para la empresa ser pública, pero no es una gran prioridad en este momento.

P. ¿En caso de salir, sería en la Bolsa de Sao Paulo?
R. Puede ser en Sao Paulo o Estados Unidos. Muchas empresas brasileñas de tecnología se estrenaron en Estados Unidos, porque hay un mercado de inversores de tecnología que entienden mejor las empresas de ese segmento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

D4vd y Celeste Rivas Hernández. Fotos: @d4vddd / Redes Sociales

[Cronología] D4vd y Celeste Rivas Hernández: ¡‘Shh...’ el secreto oscuro!

El francés Ousmane Dembélé besa el trofeo Balón de Oro. Foto: EFE

Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El Pulso

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

confabulario

Confabulario

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".