economia

OCDE: El PIB de Costa Rica podría caer este año un 4%

En su informe semestral de Perspectivas, la OCDE augura un rebote el año que viene del 2.7 % del PIB, en el mejor escenario, o del 1.5%, en caso de segunda ola del coronavirus, que contribuirá a paliar en parte la fuerte caída registrada en 2020.

París | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El sector servicios operará por debajo de su capacidad este año. EFE

La economía costarricense caerá un 4% en 2020 o hasta un 5% si hay una segunda ola de la COVID-19 el próximo otoño, debido sobre todo a sus efectos sobre el turismo, pronosticó ayer miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Versión impresa

En su informe semestral de Perspectivas, la OCDE augura un rebote el año que viene del 2.7 % del PIB, en el mejor escenario, o del 1.5%, en caso de segunda ola del coronavirus, que contribuirá a paliar en parte la fuerte caída registrada en 2020.

Pese a que Costa Rica se ha visto comparativamente menos afectado por la pandemia que otros países, la paralización prevista del turismo hasta el último trimestre determinará en gran medida la dimensión del golpe a la economía costarricense.

El país centroamericano contará con una fuerte recuperación de la demanda interna y de las exportaciones si la pandemia remite progresivamente, considera el organismo con sede en París.

Así, en el mejor escenario el crecimiento permitirá que el desempleo regrese el año que viene al 13.9%, un nivel relativamente cercano al de 2019 (11.8 %).

VEA TAMBIÉN: Apatel solicita fecha para reapertura del turismo panameño

En caso de un "doble impacto" de la pandemia, el desempleo se disparará el 17% este año y bajará al 15.5% el siguiente.

El sector servicios, especialmente el vinculado con el turismo, operará por debajo de su capacidad este año, aunque una recuperación más rápida de lo previsto repercutiría en una aceleración también de las exportaciones.

Costa Rica estaba inmersa en un programa de reformas para reducir el déficit público, al cual debe volver, a juicio de la OCDE, una vez comiencen a suavizarse los efectos de la crisis de la COVID-19, que han llevado al Gobierno a aumentar el gasto sanitario y social.

Pese a todo, la contracción económica de 2020 llevará a una reducción de los ingresos públicos y por lo tanto a un aumento del déficit fiscal hasta el 9% y de la deuda hasta el 70% del PIB.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook