economia

OCDE pide a Panamá reducir desigualdad y apostar por crecimiento inclusivo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pidió hoy a Panamá reducir la desigualdad y apostar por un crecimiento económico más inclusivo porque, dijo, hay sectores que se están quedando atrás, como las zonas rurales o la población indígena.

EFE - Actualizado:

Panamá sigue siendo uno de los grandes motores regionales.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pidió hoy a Panamá reducir la desigualdad y apostar por un crecimiento económico más inclusivo porque, dijo, hay sectores que se están quedando atrás, como las zonas rurales o la población indígena.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Productores rechazan extensión de control de precio

El organismo internacional presentó este viernes el "Estudio Multidimensional de Panamá" en el que señala que las altas tasas de crecimiento de las que ha disfrutado el país en los últimos años le han permitido reducir la pobreza, pero no han ayudado a consolidar la clase media ni a desarrollar el interior del país.

"Panamá está a punto de convertirse en una economía de altos ingresos. Aunque el crecimiento económico ha ayudado a reducir la pobreza, ha hecho muy poco para reducir la desigualdad", dijo el director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE, Federico Bonaglia.

El ente recomendó al Gobierno crear más empleos formales, ya que los sectores menos productivos, como la agricultura y la manufactura, "ofrecen empleos de subsistencia e informales a la mayoría de los trabajadores".

"Se necesita encontrar un mejor equilibrio entre la aplicación de la regulación laboral, la reducción de la burocracia y los costos administrativos que desaniman a las micro, pequeñas y medianas empresas independientes de operar formalmente", agregó.

Según el informe, el sector servicios es el que ha dirigido el crecimiento económico de los últimos años, pero "se compone principalmente de actividades intensivas en destrezas que crean relativamente poco empleo".

VEA TAMBIÉN: Suspenden licitación del cuarto puente sobre Canal por reclamo

La OCDE instó también a Panamá a mejorar las capacidades de su fuerza laboral, ya que "casi la mitad de las empresas reportan dificultades para encontrar a trabajadores calificados", y a construir un sistema tributario más eficiente "para proporcionar los recursos necesarios y aumentar la redistribución".

"En el 2015, los ingresos tributarios totales y las contribuciones a la seguridad social ascendieron al 16.2 % del PIB, mucho menos que en las economías de la OCDE 34.3 % y América Latina 22.8%", añadió.

A pesar de que el crecimiento económico de Panamá es menor que hace unos años, el país sigue siendo uno de los grandes motores regionales y en 2017 su producto interior bruto (PIB) se expandió un 5.4%. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook