economia

OMC prevé riesgos a la baja para el comercio mundial en 2024

El aplanamiento de la demanda agregada tiene relación con los conflictos actuales en el mar Rojo y el fenómeno del cambio climático en el canal de Panamá.

El Cairo| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró este lunes que la coyuntura geopolítica internacional ha causado que el organismo internacional prevea "riesgos a la baja" del comercio mundial para 2024, que estará por debajo del 3,3 % oficialmente previsto.

Versión impresa

"Seguimos revisando nuestras previsiones para el crecimiento del volumen comercial y creemos que se situarán por debajo del crecimiento del 3,3 % previsto para este año", dijo la economista nigeriana-estadounidense en una rueda de prensa en el primer día de la XIII Conferencia Ministerial en Abu Dabi.

La responsable de la OMC señaló "un aplanamiento de la demanda agregada" en el comercio y que tiene relación con "los conflictos" actuales en el mar Rojo, en alusión a los ataques de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen que ha desviado gran parte de los buques por una ruta más larga, a través del Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica).

También "el fenómeno del cambio climático en el canal de Panamá, así como otras cosas que incidente en el lado de la oferta. Por eso, pensamos que en los riesgos a la baja", indicó, aunque insistió que no puede dar el número exacto.

Igualmente quiso destacar que algunos países lo están haciendo "bastante bien", como el caso de Estados Unidos y la India.

Retos

Okonjo-Iweala además  alertó este lunes que el mundo se encuentra en una situación "más difícil", y llamó a reformar y revitalizar el organismo internacional.

"Si pensábamos que el mundo parecía apagado a mediados de mayo de 2022, cuando estábamos saliendo lentamente de la pandemia y la guerra de Ucrania había sacudido la seguridad alimentaria y energética, hoy nos encontramos en una situación aún más difícil", señaló la economista.

Señaló que el aumento de los precios de los alimentos, la energía, los fertilizantes y otros productos de primera necesidad sigue "lastrando el poder adquisitivo de la población".

Esta "nueva fuente de retrasos y presiones inflacionistas" ofrece un "recordatorio en tiempo real de los riesgos que plantean al comercio y la producción mundiales los problemas de seguridad y la crisis climática", apuntó, y recordó que la gente está "ansiosa por el futuro y así se ha sentido en las urnas este año", al igual que ocurrirá este 2024 con decenas de países que celebran comicios.

Okonjo-Iweala dijo que "sin cooperación" en el comercio, se avanzará hacia una economía mundial "cada vez más fragmentada", por lo que esas prioridades serán "más difíciles y más costosas y, en algunos casos, imposibles de alcanzar".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook