economia

OMC prevé riesgos a la baja para el comercio mundial en 2024

El aplanamiento de la demanda agregada tiene relación con los conflictos actuales en el mar Rojo y el fenómeno del cambio climático en el canal de Panamá.

El Cairo| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró este lunes que la coyuntura geopolítica internacional ha causado que el organismo internacional prevea "riesgos a la baja" del comercio mundial para 2024, que estará por debajo del 3,3 % oficialmente previsto.

Versión impresa

"Seguimos revisando nuestras previsiones para el crecimiento del volumen comercial y creemos que se situarán por debajo del crecimiento del 3,3 % previsto para este año", dijo la economista nigeriana-estadounidense en una rueda de prensa en el primer día de la XIII Conferencia Ministerial en Abu Dabi.

La responsable de la OMC señaló "un aplanamiento de la demanda agregada" en el comercio y que tiene relación con "los conflictos" actuales en el mar Rojo, en alusión a los ataques de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen que ha desviado gran parte de los buques por una ruta más larga, a través del Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica).

También "el fenómeno del cambio climático en el canal de Panamá, así como otras cosas que incidente en el lado de la oferta. Por eso, pensamos que en los riesgos a la baja", indicó, aunque insistió que no puede dar el número exacto.

Igualmente quiso destacar que algunos países lo están haciendo "bastante bien", como el caso de Estados Unidos y la India.

Retos

Okonjo-Iweala además  alertó este lunes que el mundo se encuentra en una situación "más difícil", y llamó a reformar y revitalizar el organismo internacional.

"Si pensábamos que el mundo parecía apagado a mediados de mayo de 2022, cuando estábamos saliendo lentamente de la pandemia y la guerra de Ucrania había sacudido la seguridad alimentaria y energética, hoy nos encontramos en una situación aún más difícil", señaló la economista.

Señaló que el aumento de los precios de los alimentos, la energía, los fertilizantes y otros productos de primera necesidad sigue "lastrando el poder adquisitivo de la población".

Esta "nueva fuente de retrasos y presiones inflacionistas" ofrece un "recordatorio en tiempo real de los riesgos que plantean al comercio y la producción mundiales los problemas de seguridad y la crisis climática", apuntó, y recordó que la gente está "ansiosa por el futuro y así se ha sentido en las urnas este año", al igual que ocurrirá este 2024 con decenas de países que celebran comicios.

Okonjo-Iweala dijo que "sin cooperación" en el comercio, se avanzará hacia una economía mundial "cada vez más fragmentada", por lo que esas prioridades serán "más difíciles y más costosas y, en algunos casos, imposibles de alcanzar".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook