Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OMC prevé un freno del comercio mundial por tensiones China, Estados Unidos y "brexit"

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
brexit / Conflicto aranceles / Donald Trump / Estados Unidos / Organización Mundial del Comercio / Xi Jinping

OMC prevé un freno del comercio mundial por tensiones China, Estados Unidos y "brexit"

Publicado 2019/04/03 00:00:00
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El comercio no puede desempeñar plenamente su función de impulsor de crecimiento" a causa de las actuales tensiones, subrayó el director general de la OMC, Roberto Azevedo.

Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron una tregua comercial de 90 días. EFE Archivo

Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron una tregua comercial de 90 días. EFE Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá será el más afectado por disputa entre China y Estados Unidos

  • 2

    China amplía moratoria de aranceles a vehículos de Estados Unidos para impulsar diálogo

  • 3

    Exportaciones de carne bovina y cobia hacia China empezarán a finales de abril

El conflicto arancelario China-EE.UU. o las dudas en Europa por el "brexit" son algunos de los "fuertes vientos en contra" por los que la Organización Mundial del Comercio (OMC) espera que los intercambios mundiales crezcan solo un 2.6% en 2019, cuatro décimas menos que en 2018, según previsiones publicadas ayer.

En 2020 la organización con sede en Ginebra confía en que se recuperen los ritmos de crecimiento y el comercio vuelva a crecer un 3%, pero solo si logran aliviarse las tensiones comerciales, según destacó en la presentación de las previsiones el director general de la OMC, Roberto Azevedo.

"El comercio no puede desempeñar plenamente su función de impulsor de crecimiento" a causa de las actuales tensiones, subrayó el responsable de la OMC, organización que prevé un aumento del 2.6% en el PIB mundial tanto en 2019 como en 2020, frente al 2.9% registrado en 2018.

Existen varios factores para esa proyección a la baja del PIB, según la OMC, como la política fiscal expansionista en Estados Unidos, el retiro gradual de los incentivos monetarios en la zona euro o el proceso de reforma económica en China, que busca centrarse menos en las exportaciones y más en su mercado interno.

A juzgar por las predicciones, el clima de desaceleración afectará más a los países desarrollados, cuyos intercambios crecerán por debajo de la media (sus exportaciones aumentarán un 2.1% en 2019 y un 2.5% en 2020).

Para los países en desarrollo, impulsados por potencias emergentes como China, India o Brasil, se estima que las exportaciones crecerán un 3.4% interanual en 2019 y un 3.7% en 2020.

América del Sur y Central, según las previsiones de la OMC (que excluyen a México en ese área), será la región donde las exportaciones crecerán a un menor ritmo en 2019 y 2020 (0.7 y 1% respectivamente), pero en cambio liderarán el crecimiento de las importaciones en 2020 (cuando subirán un 5.8% regional).'


El organismo confía en que se recuperen los ritmos de crecimiento y el comercio vuelva a crecer un 3%, pero solo si logran aliviarse las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, según destacó en la presentación de las previsiones el director general de la OMC, Roberto Azevedo.

La OMC considera complicado cuantificar los efectos de la guerra comercial China-EEUU en los intercambios globales, ya que esto dependerá de las medidas arancelarias que entren en vigor, aunque subraya que incluso las meras amenazas entre Pekín y Washington perjudican al comercio al contribuir a la incertidumbre.

El escenario más pesimista predice que una guerra comercial total entre EEUU y China, los dos mayores exportadores e importadores globales, podría provocar que el PIB mundial cayera un 2%, y el comercio, un 17% en 2022.

Esas cifras, calculadas por economistas de la OMC, serían incluso peores que las de la gran crisis financiera global de 2008, que generó una contracción de los intercambios mundiales del 12% en 2009 y una reducción del 2% en el PIB mundial.

"En esta guerra no habría un ganador y un perdedor, sino muchos perdedores, todo el mundo se vería perjudicado por un freno del comercio global", comentó Azevedo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El director general manifestó en todo caso su esperanza en que las negociaciones entre Washington y Pekín alcancen un buen resultado, y matizó que la OMC no busca mediar o interferir en esas conversaciones.

El economista jefe de la OMC, Robert Koopman, subrayó que las tensiones comerciales ya se traducen en diversificación de intercambios e inversiones que podría beneficiar a otras economías, como la mexicana, que consiguió atraer capitales tradicionalmente dirigidos de EEUU a China.

En 2018 China se mantuvo como el mayor exportador mundial de mercancías, con unas ventas por valor de 2.48 billones de dólares o 2.21 billones de euros, seguida de EEUU (1.66 billones de dólares o 1.48 billones de euros), Alemania, Japón y Holanda, mientras que España se situó en decimoséptimo lugar.

Estados Unidos fue en cambio el mayor importador global, con un valor de 2.61 billones de dólares (2.33 billones de euros), mientras que China ocupó el segundo con compras de 2.13 billones de dólares (1.9 billones de euros) y le siguieron Alemania, Japón y Reino Unido (España fue decimoquinta).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela

Lo más visto

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

confabulario

Confabulario

Proyectos estatales generarán mayores plazas de empleo y movimiento económico.  Pexels / Ilustrativa

Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".