Skip to main content
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OMT y la OCDE piden más coordinación para recuperar el turismo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OCDE / Pandemia

La OMT y la OCDE piden más coordinación para recuperar el turismo

Publicado 2020/10/06 00:00:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La covid-19 "ha devastado" la economía turística, con efectos nunca vistos en el empleo y en las empresas, y dado que las restricciones a los viajes continúan y "la recesión mundial está al acecho" corre el riesgo de ser también uno de los que más tarde en recuperarse.

La pandemia ha revelado una oportunidad para experiencias más diversificadas, más lentas, más reducidas y auténticas. EFE

La pandemia ha revelado una oportunidad para experiencias más diversificadas, más lentas, más reducidas y auténticas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo firma decreto que pone en marcha estrategia “Turismo, Conservación e Investigación”

  • 2

    República Dominicana busca recuperar su turismo con seguridad para el extranjero e incentivos para los nativos

  • 3

    México pretende aliviar caída del turismo con feria digital

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) han pedido mayor coordinación para impulsar la recuperación del turismo y entienden que la crisis de la covid-19 es una oportunidad para configurar un sector más sostenible, inclusivo y resiliente.

En una tribuna conjunta difundida en vísperas de la reunión de ministros de Turismo del G20 que se celebra este miércoles bajo presidencia saudita, los secretarios generales de la OMT, Zurab Pololikashvili, y de la OCDE, José Ángel Gurría, señalan que la covid-19 ha revelado la importancia macroeconómica del turismo en la mayor parte de las economías de la OCDE y del G20.

Para reactivar los viajes es fundamental una cooperación multilateral reforzada, con una regulación coherente a escala bilateral, regional e internacional, indican ambos dirigentes.

Defienden la necesidad de adoptar urgentemente medidas políticas nacionales e internacionales e incrementar la coordinación en todos los sectores y fronteras para restablecer la confianza de los viajeros y del entorno empresarial, estimular la demanda y acelerar la recuperación del turismo.

Al tiempo, la crisis ha revelado la necesidad de construir un modelo turístico más "lento", con la reinvención de destinos y negocios, la reconstrucción del ecosistema turístico y el impulso a la innovación y la inversión en un modelo sostenible.

La covid-19 "ha devastado" la economía turística, con efectos nunca vistos en el empleo y en las empresas, y dado que las restricciones a los viajes continúan y "la recesión mundial está al acecho" corre el riesgo de ser también uno de los que más tarde en recuperarse.

Los pronósticos apuntan a que el turismo internacional caerá entre el 60% y el 80% en 2020 y las exportaciones se reducirán en una cifra que oscila entre 910,000 millones de dólares (775,000 millones de euros) y 1.2 billones de dólares (1.02 billones de euros), por lo que más de 100 millones de empleos directos del turismo están en riesgo.

Añaden que el efecto de esta crisis es "desproporcionado" en las mujeres, los jóvenes, las comunidades rurales, los pueblos indígenas y los trabajadores de la economía informal (grupos que tienen más posibilidades de estar empleados en microempresas o empresas pequeñas).

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

"Esta crisis está creando aún mayores dificultades a las economías de rentas bajas o en desarrollo, y a sus comunidades locales, que dependen de manera desproporcionada del turismo y afrontan, por lo tanto, un grave riesgo de empobrecerse todavía más", añaden.

Al tiempo, la crisis "ha sacado a la luz" las "carencias en preparación y capacidad de respuesta de las administraciones y las empresas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La respuesta colectiva, según Gurría y Pololikashvili, ha de anteponer a las personas y cumplir la promesa de no dejar a nadie atrás, garantizando una distribución más justa de los beneficios del turismo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".