Skip to main content
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OPEP y Rusia, indecisas sobre el nivel de oferta en febrero

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OPEP / Pandemia / Petróleo

Viena

La OPEP y Rusia, indecisas sobre el nivel de oferta en febrero

Publicado 2021/01/05 00:00:00
  • Viena
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La mayoría de las 23 delegaciones participantes, abogaban por mantener sin cambios el nivel actual del bombeo, mientras que Rusia y Kazajistán pidieron un aumento de 0.5 millones mbd.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hoy, martes continúa la reunión telemática entre los miembros de la OPEP y sus aliados. EFE

Hoy, martes continúa la reunión telemática entre los miembros de la OPEP y sus aliados. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OPEP cuenta con Asia y vacunas para la recuperación del crudo

  • 2

    OPEP+ aumentará su producción en el 2021

  • 3

    Los países de la OPEP perdieron en 2019 un 18 por ciento de sus ingresos

La OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, reasumirán mañana martes las negociaciones iniciadas este lunes sobre el nivel de su oferta de crudo en febrero, al fracasar el intento de este lunes de llegar un acuerdo sobre un eventual aumento moderado de las extracciones.

Los precios del petróleo reaccionaron a la baja tras conocerse la falta de consenso en el seno del grupo de 23 países.

La reunión telemática de hoy ministerial "ha sido aplazada al martes 5 de enero", informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un breve comunicado publicado en su web.

Según revelaron diversas fuentes no oficiales, la mayoría de las 23 delegaciones participantes, incluidas las de los trece socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y lideradas por Arabia Saudí, abogaban por mantener sin cambios el nivel actual del bombeo.

Ello supondría posponer un aumento de no más de 500.000 barriles diarios (bd), similar al que entró en vigor el 1 de enero.

En cambio, Rusia y Kazajistán habrían pedido seguir adelante con ese plan inicial para avanzar en la recuperación de la producción, muy reducida por el gigantesco adoptado en mayo para ante el desplome de la demanda y los precios.

Zanganeh recordó que las decisiones en la OPEP+ se toman por consenso, por lo que una decisión no se tomará "aunque solo un país se oponga".'


Según revelaron diversas fuentes no oficiales, la mayoría de las 23 delegaciones participantes, incluidas las de los trece socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y lideradas por Arabia Saudí, abogaban por mantener sin cambios el nivel actual del bombeo.

El ministro saudí de Petróleo, Abdelaziz bin Salmán, instó a sus socios a ser precavidos frente al optimismo despertado por las vacunas contra la covid y alertó de los posibles efectos de las nuevas mutaciones del coronavirus, aparentemente más contagiosas.

El delegado de Moscú, el viceprimer ministro ruso Alexandr Novak, subrayó en cambio que su país confía la vacunación.

El ministro saudí de Petróleo, Abdelaziz bin Salmán, instó a sus socios a ser precavidos frente al optimismo despertado por las vacunas contra la covid y alertó de los posibles efectos de las nuevas mutaciones del coronavirus, aparentemente más contagiosas.

VEA TAMBIÉN: Ejecutivo reglamenta la ley que creó el Régimen de Asociación Público-Privada

"La nueva variante de la enfermedad es un acontecimiento preocupante e imprevisible", dijo el delegado de Riad y presidente de la conferencia ministerial.

"En muchas partes del mundo, donde las tasas de infección han aumentado de manera preocupante, se está produciendo una nueva oleada de cierres y restricciones, que inevitablemente repercutirá en el ritmo de recuperación económica de esos países", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El delegado de Moscú, el viceprimer ministro ruso Alexandr Novak, subrayó en cambio que su país confía la vacunación iniciada en muchos países ayudará a restablecer la demanda de petróleo en 2021, y abogó por avanzar hacia la recuperación de la oferta.

Recordó que en 2020 se observó "una reducción de la demanda sin precedentes" que condujo a una caída "sustancial" de la producción.

"Confiamos que en 2021 veremos el restablecimiento de la demanda, entre otras cosas gracias a la vacunación de la población que se lleva a cabo en muchos países", afirmó.

Por su parte, el presidente de turno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Pedro Azevedo, llamó la atención sobre los "profundos agujeros" causados por la crisis en los presupuestos de los productores y alertó del riesgo de que aumenten las desigualdades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

El certificado debe ajustarse a la realidad de la salud del paciente. Foto: Freepik

¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?

Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores precios

Los ganaderos deben reportar casos sospechosos. Foto EFE

En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas

Rauw Alejandro, en San Juan (Puerto Rico). Foto: EFE / Thais Llorca

Rauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".