economia

Operador no desistirá del relleno de Amador

Mi Ambiente consideró las posibles afectaciones ambientales del proyecto; LGS Panama Tourism Development presentó un recurso de apelación. LGS Panama Tourism Development está buscando una concesión administrativa de 20 años del Gobierno Nacional, a través de la AMP.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Operador promete un proyecto catalizador económico para Panamá y un motor de desarrollo para los sectores marítimo, hotelero y turístico del país. Ilustrativa

LGS Panama Tourism Development advirtió a las autoridades panameñas que defenderá enérgicamente su proyecto de desarrollo turístico denominado Ciudad Marítima de Amador.

Versión impresa

El promotor presentó ante el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) un recurso de apelación luego que las autoridades ambientales determinaron rechazar el Estudio Impacto Ambiental categoría 3 para el proyecto de turismo marítimo.

El proyecto, que tiene prevista una inversión inicial de más de $500 millones para dragar, rellenar y desarrollar 50 hectáreas para crear la Ciudad Marítima Amador y promete la generación de más de 3,000 empleos en la fase de construcción, no fue bien recibido por organizaciones ambientales, y comunidades aledaña al proyecto.

El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) advertía que el proyecto impediría tener un uso público de estos terrenos, lo que contradice la Constitución.

Este tipo de proyecto está encaminado a permitir que el fondo del mar, que es un bien público, se convierta en un bien privado que no pueda aprovechar la población, detallan expertos del Centro de Incidencia Ambiental.

En su argumento, el Ministerio de Ambiente consideró que el relleno de una superficie de 50 hectáreas de fondo marino modificaría de manera permanente el área ocupada por dichas obras, alterando factores bióticos y abióticos que existen en esa zona, además de modificar permanentemente la composición actual del paisaje, el cual es uno de los atributos de atracción turística.

Igualmente, determinó que la línea base en cuanto al análisis del aspecto ambiental (calidad del agua) es deficiente, postura que coincide con las observaciones técnicas de la Comisión de Revisión, Departamento de Hidráulica, Sanitaria, y Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Panamá.

"La muestra captada no es representativa, lo que no permite conocer la condición real de la calidad de agua marina", indicó el Ministerio de Ambiente.

La Resolución N° DEIA-IARECH-004-2022 del 6 de mayo del 2022 detalló los comentarios emitidos por las unidades ambientales sectoriales y otras de la entidad, que explican desde su posición, por qué este proyecto no es viable.

Al respecto, LGS Panama Tourism Development aseguró que aportó en su apelación, información crítica para demostrar no solo la constitucionalidad de Ciudad Marítima Amador, también para confirmar que el proyecto no representa un riesgo adverso para el medio ambiente local.

"Similar al desarrollo liderado por Plades de la Terminal de Cruceros de Panamá, el Desarrollo Turístico de LGS Panamá utilizará tecnologías limpias. Asimismo, todas las actividades y productos de desecho que puedan resultar, tales como residuos sólidos, basura, aguas residuales y otros, serán debidamente controlados mediante la aplicación de planes y sistemas de mitigación óptimos, los cuales serán periódicamente verificados y auditados para garantizar su eficiencia ambiental", indicó la empresa.

LGS Panama Tourism Development proyecta la Ciudad Marítima Amador como un catalizador económico para Panamá y un motor de desarrollo para los sectores marítimo, hotelero y turístico del país.

LGS Panama Tourism Development que busca una concesión administrativa de 20 años del Gobierno Nacional, a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), cumplió con el plazo de 5 días hábiles para la presentación de su recurso de reconsideración ante el Ministerio de Ambiente.

Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook