economia

Orgullo y visión de futuro: así se sienten las exportaciones de cobre

La exportación de concentrado de cobre contribuye al desarrollo socioeconómico de Panamá, representando el 5% del PIB en el 2021, a su vez, aporta en la transición global hacia las energías renovables.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Orgullo y visión de futuro: así se sienten las exportaciones de cobre

En el 2019, en el puerto de Punta Rincón, en la provincia de Colón, se exportó por primera vez hacia mercados internacionales 31,200 toneladas de concentrado de cobre; tres años después, esta industria minera suma ya arriba de cien embarcaciones de bandera panameña que han salido desde Panamá con destino a países como China, Japón, Corea, Filipinas, India, Canadá, Brasil, Alemania, España y Bulgaria.

Versión impresa

Precisamente, la embarcación número cien partió hacia China el pasado mes de mayo, con una longitud de 179,88 m, Haz 28,8 m, una profundidad de 14,6 m y cargando 33,000 toneladas de concentrado de cobre. Su partida, que marcó otro momento importante en el desarrollo del potencial minero del país, generó el mismo sentimiento de orgullo y compromiso que se vivió con la primera embarcación; así lo sintieron quienes estuvieron involucrados en esa labor.

Se trata de profesionales como Mirella Martínez, Anel Bradiel, Domitila Arcia, Sixta Mendoza, entre los miles de trabajadores de la mina, de los cuales el 91% son panameños y se sienten satisfechos por “el deber cumplido”.

“Si tuviera que expresarlo en una sola palabra, sería orgullo. Me siento muy orgullosa de todos aquellos que formamos parte de este engranaje y que aportamos nuestro granito de arena para lograr esta meta. Se nota y percibe la evolución que hemos tenido como profesionales desde aquel primer embarque en 2019. Todas las áreas han trabajado mucho en mejorar, se han fortalecido, han crecido, han optimizado sus procesos, han desarrollado nuevas habilidades y capacidades, inclinados hacia este y muchos otros objetivos que mantiene la empresa entre sus metas por cumplir. Pero lo que más quisiera destacar, es que este grupo de profesionales son netamente panameños; que si bien es cierto aún contamos con asesoría de profesionales extranjeros, somos cada vez más la fuerza laboral panameña involucrada en el desarrollo del proyecto. ”, dice Mirella Martínez quien ocupa el cargo de ingeniera de Procesos en el área del puerto en Cobre Panamá, quien agrega: “es una experiencia que te reta en varios aspectos de la vida, pero la satisfacción de saber que brindas tu aporte a este gran proyecto es invaluable”.

Primer barco en junio del 2019 pasando por el Canal de Panamá. Foto/cobrepanama.com

Para el superintendente de seguridad, Anel Bradiel, quien aseguró que habla en nombre de todo un equipo, es un “gran orgullo” poder ser parte de un hito, sobre todo cuando pudo ser testigo de la construcción desde cero del puerto de Punta Rincón, por lo que llegar a embarcaciones número cien, ciento uno, ciento dos…le llena de satisfacción, porque están haciendo posible la exportación que procede de la mina. “Es un reto permanente, pero todos trabajamos al unísono para que el barco entre, cargue y salga a tiempo y se logra”.

“Cuando inicié y subía por la carretera desde Penonomé hacia la mina, no había luz en la carretera, las casas que estaban a orillas de la carretera eran de madera en un 98%. Hoy por hoy, cuando voy subiendo, tengo la satisfacción de ver a ambos lados de la calle casas de concreto, todas las casas tienen luminarias…La mina le ha dado vida a la comunidad.”, comentó Bradiel al ser consultado sobre la presencia de la mina en la zona.

Domitila Arcia, quien labora en la zona del reclamador, un equipo que apila y envía el material al barco, admitió que cuando zarpó la embarcación cien, se sintió alegre por ver el trabajo de todo un equipo. Ella es oriunda de Río Caimito una de las comunidades cercanas a la mina. Hoy en día unos 1,500 trabajadores de Cobre Panamá provienen de las comunidades alrededor de la mina.

“Esperamos seguir adelante con más barcos”, detalló Arcia, tras comentar que ya estaba zarpando el barco número 103. Recordó además que al tener el cobre en el país, se le puede sacar provecho para que Panamá pueda tener un mayor crecimiento. En su caso, agradeció que más mujeres se están sumando a la industria minera, porque “pueden demostrar que son capaces”.

Sixta Mendoza, que ocupa el cargo de planner en el área de puerto, y tiene seis años trabajando en la compañía minera, también sacó a relucir la palabra orgullo, sobre todo, por el equipo de trabajo.

“Gracias al aporte de cada uno de nosotros pudimos ver partir el barco 100,  fue un gran reto y logró poder cumplir con las expectativas esperadas”, comentó.

De una, a más de cien

Las exportaciones con concentrado de cobre se lograron luego de que en febrero de 2019 se realizó la primera molienda en Cobre Panamá, una acción que fue todo un evento en el país por el comienzo de las operaciones de la única mina en Panamá de clase mundial.

De acuerdo con datos de la propia compañía, el concentrado total cargado desde que se iniciaron las exportaciones es de 3,387,692 toneladas métricas. Y es que del derrame económico de esta industria  también se ve beneficiado el Canal de Panamá. Con la entrada en exportaciones de Panamá como país minero, se ha pagado a la vía interoceánica 11,552,294 millones de dólares desde el 2019.

Además, dejan ver también cómo se ven beneficiados los 1,850 proveedores con las exportaciones, mencionando como ejemplo a la compañía de combustibles Terpel, pues con la barcaza diésel número 100 que llegó en mayo, se recibieron 282.380.000 litros de diésel. Se trata de ejemplos que aportan a los números de Cobre Panamá, entre los que se destacan los 39  mil empleos formales directos e indirectos que genera la mina.

Por otro lado, el propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó un informe de la Cuenta General del Tesoro, donde resumió que las exportaciones de bienes de origen nacional totalizaron 3,558.2 millones de dólares, lo que reflejó un incremento de 1,849.0 millones o 108.2%, según cifras de la sección de Comercio Exterior del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC). Se destacó que las exportaciones mayoritarias correspondieron a minerales de cobre y sus concentrados, las cuales sumaron un valor de 2,813.5 millones, equivalente al 79.1% del total exportado, aumentando en B/.1,747.9 millones o 164.0%.

En su "Resumen Estadístico del Desempeño de las Exportaciones de Bienes de Panamá en Enero de 2022", el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) detalló que las exportaciones en el primer mes del año 2022 ascendieron a un total de 200.9 millones de dólares.

Transición energética

La exportación de concentrado de cobre contribuye al desarrollo socioeconómico de Panamá, representando el 5% del PIB en el 2021,  a su vez, aporta en la transición global hacia las energías renovables.

En el informe "Minerales para la acción climática: la intensidad de los minerales de la transición a la energía limpia" del Banco Mundial, lanzado en enero del 2021, concluye que la producción de minerales podría aumentar en casi 500% para el 2050, para cumplir con la creciente demanda de tecnologías de energía limpia. Se estima que se necesitarán más de 3.000 millones de toneladas de minerales y metales, entre los cuales se incluye el cobre, para desplegar energía eólica, solar y geotérmica, así como almacenamiento de energía necesarios para lograr un futuro por debajo de los 2 grados C.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook