Panabank se fusiona con Cuscatlán
Publicado 2003/11/27 00:00:00
- Janibeth Miranda Plúa
El proceso de fusión le tocó las puertas al Banco Panamericano (Panabank), tras llegar a un acuerdo de asociación estratégica con el Banco Cuscatlán de El Salvador.
El interés del banco salvadoreño es consolidar su presencia en el país, indicó Mauricio Samayoa, presidente de Unión de Banco Cuscatlán (UBC). Luego de que los activos de Panabank se consoliden con los UBC internacional los activos totales oscilarán por el orden de los 4,000 millones de dólares.
La visión de "Panabank era convertirse en un banco que tuviese presencia en la región" expresó Guido Martinelli vicepresidente ejecutivo de la institución.
El Grupo Panabank es el quinto grupo financiero privado de capital panameño en el país. UBC analizó todos los escenarios para llegar al acuerdo con el Grupo Panaholding, tenedora de las acciones de Panabank, expresó Samoyoa.
Los directivos de ambas instituciones denominan el acuerdo como asociación estratégica y los términos específicos no serán revelados hasta no recibir toda la autorización por parte de la Superintendencia Bancaria.
Martinelli y Samayoa coinciden en señalar que no existirán inconvenientes para que la Superintendencia Bancaria apruebe la fusión entre ambas instituciones.
"Todos los tramites se encuentran en su debido orden así que pensamos que esto no tomará muchas semanas" indicó el representante del Cuscatlán quien espera que a principios del próximo puedan iniciarse los cambios.
Las operaciones para los clientes de Panabank y los de Cuscatlán de Panamá no variarán por el momento. El Cuscatlán mantiene operaciones en Guatemala, Costa Rica, El Salvador.
En Panamá con el Panabank mantendrán un nivel de operación financiera aproximadamente del mismo tamaño que la de Guatemala y Costa Rica, expresó el vicepresidente de la institución bancaria salvadoreña.
"Más que asociarnos a una entidad bancaria buscamos personas que compartieran igual visión que UBC" indicó Samayoa. Explicó que existían coincidencia en los principios y objetivos de desarrollo.
La fusión con Panabank les deja un escenario favorable para competir con las instituciones tradicionales en el mercado panameño. En la región aceptan que tienen competidores fuertes y con proyectos similares a las del banco, indicó Samayoa.
Dijo que mantienen una política agresiva de crecimiento, pero con prudencia. Martinelli expresó que lo importante de la unión con un banco extranjero es que la institución va a crecer en sucursales.
Es decir no habrán despidos masivos como hubiese ocurrido si eran absorbidos por un banco panameño. A septiembre de este año Panabank reportó activos por encima de los 400 millones de dólares, mientras que el Cuscatlán al mismo mes contabilizó activos totales de 3,514,7 millones de dólares. La anterior cifra coloca a la Unión de Bancos Cuscatlán como el principal grupo financiero de la región.
El interés del banco salvadoreño es consolidar su presencia en el país, indicó Mauricio Samayoa, presidente de Unión de Banco Cuscatlán (UBC). Luego de que los activos de Panabank se consoliden con los UBC internacional los activos totales oscilarán por el orden de los 4,000 millones de dólares.
La visión de "Panabank era convertirse en un banco que tuviese presencia en la región" expresó Guido Martinelli vicepresidente ejecutivo de la institución.
El Grupo Panabank es el quinto grupo financiero privado de capital panameño en el país. UBC analizó todos los escenarios para llegar al acuerdo con el Grupo Panaholding, tenedora de las acciones de Panabank, expresó Samoyoa.
Los directivos de ambas instituciones denominan el acuerdo como asociación estratégica y los términos específicos no serán revelados hasta no recibir toda la autorización por parte de la Superintendencia Bancaria.
Martinelli y Samayoa coinciden en señalar que no existirán inconvenientes para que la Superintendencia Bancaria apruebe la fusión entre ambas instituciones.
"Todos los tramites se encuentran en su debido orden así que pensamos que esto no tomará muchas semanas" indicó el representante del Cuscatlán quien espera que a principios del próximo puedan iniciarse los cambios.
Las operaciones para los clientes de Panabank y los de Cuscatlán de Panamá no variarán por el momento. El Cuscatlán mantiene operaciones en Guatemala, Costa Rica, El Salvador.
En Panamá con el Panabank mantendrán un nivel de operación financiera aproximadamente del mismo tamaño que la de Guatemala y Costa Rica, expresó el vicepresidente de la institución bancaria salvadoreña.
"Más que asociarnos a una entidad bancaria buscamos personas que compartieran igual visión que UBC" indicó Samayoa. Explicó que existían coincidencia en los principios y objetivos de desarrollo.
La fusión con Panabank les deja un escenario favorable para competir con las instituciones tradicionales en el mercado panameño. En la región aceptan que tienen competidores fuertes y con proyectos similares a las del banco, indicó Samayoa.
Dijo que mantienen una política agresiva de crecimiento, pero con prudencia. Martinelli expresó que lo importante de la unión con un banco extranjero es que la institución va a crecer en sucursales.
Es decir no habrán despidos masivos como hubiese ocurrido si eran absorbidos por un banco panameño. A septiembre de este año Panabank reportó activos por encima de los 400 millones de dólares, mientras que el Cuscatlán al mismo mes contabilizó activos totales de 3,514,7 millones de dólares. La anterior cifra coloca a la Unión de Bancos Cuscatlán como el principal grupo financiero de la región.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.