economia

Panamá abre con limitaciones más actividades económicas en medio de pandemia

El comercio minorista puede seguir vendiendo vía electrónica, como lo hace desde semanas, pero además de la entrega a domicilio puede despachar en la puerta del local, previa cita para evitar aglomeraciones, pues la entrada a ellos del público está prohibida.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Una pareja camina por un centro comercial hoy, en Ciudad de Panamá. Foto EFE

Panamá reactivó este lunes las ventas minorista, salas de belleza y barberías con una batería de limitaciones y manteniendo las restricciones de movilidad a la población, como parte de la lenta reapertura económica en medio de la pandemia de la COVID-19 que azota al país.

Versión impresa

"Es muy difícil esta reapertura, a ello se suman gastos de bioseguridad que impone el Ministerio de Salud. Estuvimos cinco meses cerrados, arrancamos con muchas deudas y compromisos. Necesitamos apoyo", dijo Georgina Farah, dueña de una peluquería situada en una de las vías más transitadas de la Ciudad de Panamá.

A mediados de marzo, cuando detectaron el primer caso de COVID-19 en Panamá, el Gobierno decretó el cierre del comercio no esencial como medida para frenar la propagación del virus, que ya ha convertido al país en el más afectado de Centroamérica con 81.940 casos y 1.767 defunciones.

Las autoridades dividieron en seis bloques la reactivación gradual, de los que dos están funcionando desde mediados de mayo y el 1 de junio pasado e incluyen industria, banca y servicios técnicos, pero tras un freno por el aumento de casos, las autoridades han planteado ahora la reapertura por actividad económica.

Así, desde este lunes pueden abrir las peluquerías y barberías que cuenten con las medidas de bioseguridad (mamparas para separar a los clientes, toma de temperatura a la entrada, uso de mascarillas, gel alcoholado) y solo ocupar el 50 % de su capacidad.

"Tenemos optimismo, pero solo operar con la mitad de la capacidad nos va a dificultar generar los ingresos de antes. Además, solo esta trabajando el 50 % de mi personal. Pero es el comienzo de una nueva normalidad", dijo Farah.

El comercio minorista puede seguir vendiendo vía electrónica, como lo hace desde semanas, pero además de la entrega a domicilio puede despachar en la puerta del local, previa cita para evitar aglomeraciones, pues la entrada a ellos del público está prohibida.

La ventas de autos también abrieron sus puertas este lunes y "hay muchísimo optimismo", pues tras cinco meses clausurados y un 65 % de caída en las ventas en lo que va de año "el sector tiene la libertad de poder actuar", el presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), Gustavo De Luca.

Las ventas de autos tienen varios años en picada, solo en el 2019 la caída fue del 28 %, un comportamiento vinculado a la ralentización económica del país, recordó el dirigente gremial en declaraciones a la cadena Telemetro.

VEA TAMBIÉN: 'Comandante Muerte', tras el espionaje contra Ricardo Martinelli y sus abogados

Este lunes también abrieron las ONG del país (164) y las iglesias comenzaron a recibir a los primeros feligreses con un aforo máximo del 25% de la capacidad del templo.

La población en cinco de la 10 provincias de Panamá, las más afectadas por la pandemia, continúan bajo restricciones de movilidad por género y número de identidad personal, lo que dificulta una verdadera reactivación de la economía, han dicho los empresarios.

El Gobierno calcula un derrumbe económico del 9 % para este 2020, mientras que el sector privado acusa lo que considera una "falta de urgencia" para la reactivación por parte de las autoridades y exige una ruta clara.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook