Skip to main content
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Recelo entre médicos por apertura de salones de belleza y barberías

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apertura / Comercios abiertos / Coronavirus / Médicos

Coronavirus en Panamá

Recelo entre médicos por apertura de salones de belleza y barberías

Actualizado 2020/08/15 09:22:23
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Para Domingo Moreno, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), la parte económica y la salud están básicamente "casados" y con base en esto, hay que actuar.

Médicos aseguran que la salud es prioridad, pero reconocen existe un problema económico latente también en el país.

Médicos aseguran que la salud es prioridad, pero reconocen existe un problema económico latente también en el país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno y los gremios médicos logran acuerdo luego de dura polémica por la contratación de especialistas extranjeros

  • 2

    Nicolle Ferguson entre adeptos y detractores por comentario sobre la reapertura de los salones de belleza

  • 3

    Gobierno anuncia reapertura de ONG's, salones de belleza, barberías y proyectos de construcciones públicas y privadas, a partir del próximo lunes

La evaluación que hará el Minsa en cuanto a las dos o cuatro horas que podrán ser utilizadas para que las personas acudan a los salones de belleza o barberías, es una medida que se debe analizar con seriedad.

Para Domingo Moreno, dirigente de la Comisión  Médica  Negociadora Nacional (Comenenal), la parte económica y la salud están básicamente  "casados" y con base en esto, hay que actuar.

Dijo que los gremios médicos tienen cierto recelo en cuanto a las aperturas, de acuerdo a la experiencia que se ha dado en otros países, debido a los repuntes en el número de contagios.

Sin embargo, reconoció que hay que afrontar las consecuencias que se vayan a dar, ya que existe un problema económico latente también en el país.

Ya que cada vez hay un mayor número de desempleo y se hace cada vez más difícil la asistencia social del Estado a esa población que ha perdido sus empleos y, en este sentido, hay que avanzar, añadió el dirigente médico.

Para esto, es necesario que se busquen los mecanismos de protección, tanto para el recurso humano sanitario y no sanitario.

El tiempo que se le dará  a las personas para que puedan acudir a ciertos locales comerciales que abrirán es muy difícil de definir, consideró.'


Durante su intervención en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que se evalúa la posibilidad de aumentar de 2 a 4 horas para que cada uno pueda  hacer  sus mandados, ya que con cuatro horas, las damas,  sí van a tener tiempo de hacer todo lo que corresponde, pero es parte de lo que está en planeación, dijo el titular de Salud.

Pero es necesario tomar todas las medidas necesarias, porque hay que recordar que es una nueva normalidad para que no haya contagios abruptos,  dijo, por su parte, el doctor Fernando Castañeda, dirigente de la Asociación  de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoaccs).

VEA TAMBIEN: Denuncian presunta privación de libertad de menores de edad por supuesta secta en comarca

Las medidas no se están  tomando en cuenta realmente conforme con el impacto que pueden tener, añadió  el galeno.

A su juicio, la cuarentena no se realizó de la mejor manera en Panamá y este mal manejo está repercutiendo actualmente, ya que en este momento hay personas que necesitan salir, porque deben llevar un sustento al hogar, dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que el ejercicio económico debe empezar a funcionar, fortaleciendo nuevamente la economía del país, pero el sector empresarial debe acatar muy bien las medidas, porque de cada mil casos nuevos, 200 pueden presentar síntomas de moderados a severos y unos 50 síntomas fuertes.

Lo anterior, quiere decir que tanto empresarios como el panameño que acuda a los locales, deben hacerlo con una gran responsabilidad.

VEA TAMBIEN: ¿Es posible alimentarse saludable con un bono de $100 y los ingresos reducidos?

Castañeda señaló que las horas que se van a dar a partir del lunes 17, es algo que debió analizarse de manera previa por parte de las autoridades del Ministerio de Salud, teniendo en cuenta todos los factores que influyen, tanto positivos, como negativos, y luego darlos a conocer.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".