economia

Panamá Black Weekend apuesta a optimismo local

Este año por ser electoral, se afectó la promoción del producto Black Weekend a nivel internacional y esperan que no repercuta en cifras finales.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El Panamá Black Weekend se ha realizado en los últimos tres años en el mes de septiembre.

Los organizadores del Panamá Black Weekend están apostando al optimismo del mercado local para lograr las cifras en ventas, dado que no se contó con una estrategia internacional de promoción por ser un año electoral.

Versión impresa

Así lo dio a conocer la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), Nadyi Duque, quien destacó que están positivos de poder igualar la cifra del año pasado de generar $106 millones, aproximadamente.

"Superar esta cifra es un tanto difícil, pero esperamos poder igualar este año con lo que se generó el año anterior", sostuvo.

"Esperamos que esta situación no nos impacte al término del evento en cuanto a cifras, pero sí hay que tomarlo en cuenta en la evaluación", expresó.

VEA TAMBIÉN: Gasolina de 95 octanos y diésel suben de precio a partir de este viernes

También existen otras iniciativas que están en análisis, para poder incentivar el turismo de compras en Panamá durante otras temporadas.

Indicó que el mercado local aprovecha los grandes descuentos y promociones durante todo el año, pero se quiere crear otras temporadas para impulsar el turismo de compra, precisamente para atraer turistas al país.

De enero a mayo de 2019 a Panamá han ingresado un millón 117 mil 136 turistas, según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

"Tenemos que sentarnos nuevamente con aliados estratégicos, principalmente con las aerolíneas, para ver cuántos paquetes, promociones pueden ofrecer y si las fechas contempladas en meses bajos, son atractivas para ellos dar promociones", detalló.

Duque informó que están pensando en temporadas como inicio de enero y el mes de mayo, que son meses bajos en ventas, pero lo quieren lanzar en consenso y buscar fechas para seguir impulsando este producto.

Sostuvo que el objetivo es que Panamá sea visto por el turista como mejor destino de compras en la región, ya que "tenemos los mejores precios, calidad, marcas, grandes infraestructuras de centros comerciales, como no lo tienen muchos países de la región, así como infraestructura hotelera".

Sin embargo, Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, destacó que repetir la actividad varias veces al año hay que analizarlo muy bien, "no vaya a ser que un buen producto por hacerlo repetitivo, se vaya a convertir en aburrido".

VEA TAMBIÉN: Decomisan carne de cerdo procedente de China para salvaguardar la producción nacional de la peste porcina

"Tenemos otros productos que ofrecerles, aparte de las compras, y queremos trabajar de manera integrada para promover el país a nivel internacional", dijo.

Duque sostuvo que quieren ser parte de esa propuesta turística de promoción de Panamá y lograr traer turistas al país, que al final repercuta en mayores ingresos y mejora de la economía.

En el primer semestre la ocupación hotelera está en un 46.6%, según cifras de la Contraloría General.

Otra de las iniciativas que están evaluando presentar ante la Asamblea Nacional, es la de devolver el 7% a los turistas que vengan de compras.

Sostuvo que esta iniciativa se aplica en otros países como España, Italia, Estados Unidos y ha tenido buenos resultados.

Sin embargo, destacó que va a depender de la promoción internacional y de los precios , ya que Panamá debe ser competitivo en cuanto a pasajes aéreos.

"Es un incentivo más, pero hay otros factores que pesan al momento de la gente tomar la decisión de ir de compras", sostuvo.

Alfaro sostiene que esta iniciativa sí ayudaría enormemente al comercio en Panamá porque no es un tema de Black Weekend, sino en toda época que el turista venga a realizar sus compras.

Considera que el beneficio de las compras va a ser mucho mayor que lo que se vería afectado el Gobierno por el 7% que se devuelva.

VEA TAMBIÉN: Proyectos paralelos a las operaciones del Canal, no tendrían avances importantes hasta resolver el tema del agua

Alfaro considera que antes Panamá no tenía un producto propio como Black Weekend, porque antes con el Black Friday competía con Estados Unidos, pero ahora no compite con nadie y es algo propio del país y los cambios que se le hagan deben ser analizados.

Miembros de la industria del turismo aseguran que del 2015 a la actualidad han dejado de percibir más de $1,200 millones, se han perdido más de 30 mil plazas de empleos y la entrada de turistas ha caído un 3%.

La actual administración instaló un Gabinete Turístico con el objetivo de identificar cada uno de los productos que hay en el país para mejorarlos y promocionarlos en las campañas turísticas.

Actualmente el turismo panameño atraviesa una preocupante caída que fue ocasionada por la falta de publicidad en el exterior, por lo que ahora acordaron con Iberia una alianza que potenciará la entrada de viajeros hacia el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook