Skip to main content
Trending
Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay
Trending
Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-FronteraAccidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá busca blindarse en negociación con China

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Ministerio de Comercio e Industrias

Panamá busca blindarse en negociación con China

Publicado 2018/09/08 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En la primera ronda, el equipo negociador panameño solicitó que lo que sale del gigante asiático sea originario de ese país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
China y Panamá negocian un Tratado de Libre Comercio.

China y Panamá negocian un Tratado de Libre Comercio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá es sede de exposición tecnológica e ingeniería china

  • 2

    Consultor advierte que apertura de relaciones con China es peligrosa para Panamá

  • 3

    Panamá busca blindarse en negociación con China

Existe cierto temor entre los empresarios panameños por las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular de China desde el punto de vista comercial, ya que recomiendan tener cautela para que el país no salga perjudicado.

Un informe de la I Ronda del TLC, emitido por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, reveló que en el capítulo de Reglas de Origen, Panamá presentó su propuesta del certificado de reexportación y solicitó que lo que salga de China sea originario de ese país.

Además se estableció que el certificado de origen sea expedido por parte de las autoridades de cada país.

En cuanto al capítulo de Propiedad Intelectual, China presentó un texto básico de dos párrafos. Sin embargo, Panamá propuso un capítulo más robusto porque se trata de un tema muy estratégico y de protección para la nación.

VEA TAMBIÉN: ACODECO supervisará cumplimiento de la publicidad en Black Weekend

Para la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, Panamá busca una protección para que no se invada el mercado nacional de productos falsificados y por eso ese capítulo discutido en la primera ronda tiene que ser ampliado.

"Los acuerdos desde el punto de vista comercial hay que hacerlos con mucho cuidado para que el país no se vea perjudicado ante el gigante asiático", expresó.'

9


al 13 de octubre se llevará a cabo la tercera ronda de negociación en la ciudad de Panamá.

$1,071


millones es el valor de las importaciones de China a Panamá.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que Asia es el tercer comprador de las exportaciones de Panamá con el 21.9%. Panamá exporta a China productos por un valor de $35.5 millones.

En cuanto a las importaciones, China ocupa el tercer lugar con $1,071.8 millones, que equivalen al 9.2%, en las que sobresalieron las mercancías como las barras y varillas deformadas (corrugadas) para reforzar concreto (hormigón), de hierro o acero, entre otros.

De acuerdo con la empresaria, Panamá requiere de adecuaciones a lo interno antes de negociar un Tratado de Libre Comercio con China porque, de lo contrario, no se obtendrán los resultados esperados.

Desde el punto de vista comercial, China tiene acceso a todos los productos, sin embargo, Panamá no tiene las normas técnicas y actualizadas para poder saber que lo que entra al mercado cumple con todos lo requisitos en materia fitosanitaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En ese sentido, Aida Michell de Maduro expresó que Panamá debe tener claro este tema porque cualquier inversión de China puede tener repercusiones en el país.

En tanto, el exviceministro de Comercio, Rommel Adames, dijo que ha habido una evidente falta de divulgación apropiada del TLC y de lo que se va a discutir en todas las rondas por parte de las autoridades panameñas.

Además aseguró que hay muchos productos chinos que están ingresando al país sin ningún tipo de registro sanitario, por lo que Panamá debe protegerse en este tema a la hora de firmar un TLC con el gigante asiático.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que la inversión de China en el mundo ha disminuido, pero ha aumentado en América Latina.

Nicolás Castro, consultor y asesor en materia de inversiones, mercados de capitales, riesgos y cumplimiento regulatorio de los Estados Unidos, advirtió que al ser China un mercado agresivo y grande, se podría aprovechar la coyuntura de la apertura de las relaciones para devorar fácilmente a Panamá, lo que sería peligroso.

Aseguró que el 43% de la Zona Libre de Colón ya es propiedad de los chinos y por lo tanto, cuando ellos tienen la capacidad de producir en China y distribuir como China en Panamá a precios más bajos, afectará a las industrias del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el director ejecutivo del Mizuho Bank, Shuji Matsuura. Foto: Cortesía

Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Moradores de Río Indio y zonas aledañas rastrearon el cuerpo con mallas de pesca hasta encontrarlo el 9 de agosto, con golpes visibles en rostro y cuerpo. Foto. Cortesía. Senan

Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridad

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

 Miguel Uribe Turbay. Foto: Cortesía

Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

confabulario

Confabulario

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".