Panamá con sistema nacional de investigación
- REDACCION
Los candidatos clasificados bajo la categoría de investigador nacional o investigador distinguido recibirán apoyo para realizar sus proyectos de investigación
El Sistema Nacional de Investigación es un organismo dirigido a estimular a individuos y organizaciones del sector público o privado que deseen dedicarse a labores de investigación y desarrollo en el área de ciencia y tecnología.
El Sistema Nacional de Investigación de Panamá tiene como objetivo primordial "incentivar la investigación y el desarrollo científico y tecnológico en el país, contribuyendo con ello a la solución de los problemas nacionales y a incrementar la competitividad internacional del país" tal como lo establece la Ley 56 de diciembre de 2007, que crea el Sistema Nacional de Investigación (SNI).
El Consejo Directivo Nacional del SNI está conformado por tres miembros gubernamentales, tres miembros de la comunidad científica panameña y un miembro de la empresa privada.
En el primer trimestre del 2008, SENACYT puso en marcha las diferentes instancias para el funcionamiento del Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SNI), tales como: la constitución del Consejo Directivo Nacional, la aprobación del reglamento del sistema, la organización de la Secretaría Técnica, la apertura de la primera convocatoria para el ingreso de miembros al SNI, así como la conformación de las comisiones evaluadoras en las diferentes áreas de especialidad.
En el período de convocatoria se recibieron 56 candidaturas para miembros del SNI, las cuales están siendo evaluadas por especialistas internacionales de países que poseen sistemas similares. Entre los países con SNI, figuran México, Estados Unidos, Argentina y Chile.
Los candidatos cuyas ejecutorias resulten merecedoras de la categoría de investigador nacional o investigador distinguido recibirán emolumentos para realizar sus labores de investigación y desarrollo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.