Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá confía en que GAFI no vuelva a incluirle en lista gris tras escándalo

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mossack Fonseca

Panamá confía en que GAFI no vuelva a incluirle en lista gris tras escándalo

Actualizado 2016/04/08 12:14:48
  • Panamá/ACAN-EFE @PanamaAmerica

"El proceso del GAFI es bastante estructurado (...) Panamá cumplió técnicamente" con las exigencias del organismo, "no es algo que sea una negociación ni nada por el estilo, Panamá cumplió y fue altamente aplaudido su esfuerzo y su compromiso", dijo en un entrevista con Acan-Efe Eyda Varela de Chinchilla, titular encargada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

 El Gobierno de Panamá confía en que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) no le vuelva a incluir en su lista gris, de la que salió en febrero de 2016, tras el escándalo de los denominados "Papeles de Panamá" que hoy siguen sacudiendo al país centroamericano.

"El proceso del GAFI es bastante estructurado (...) Panamá cumplió técnicamente" con las exigencias del organismo, "no es algo que sea una negociación ni nada por el estilo, Panamá cumplió y fue altamente aplaudido su esfuerzo y su compromiso", dijo en un entrevista con Acan-Efe Eyda Varela de Chinchilla, titular encargada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Que Francia haya dicho que reinsertará al país en su lista de paraísos fiscales, como anunció esta misma semana el ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, "no tiene nada que ver" con el proceso que Panamá ha superado con el GAFI, insistió Varela de Chinchilla, quien es viceministra de Finanzas.

Para salir de esa lista del GAFI, en la que se encuentran cerca de 15 países o jurisdicciones que no hacen los suficientes esfuerzos para combatir el lavado y el financiamiento del terrorismo, Panamá tuvo que acometer una serie de reformas y aprobar 7 leyes.

Entre dichas normas, está la denominada "Ley Antiblanqueo", que contempla la creación de una Intendencia de Sujetos No Financieros.

El objetivo de esta entidad, añadió Varela de Chinchilla, es controlar las actividades de 16 industrias que "tradicionalmente se han utilizado para blanquear dinero", y que van desde los casinos, las casas de apuestas y las inmobiliarias, hasta los concesionarios de autos y los buffetes de abogados, como el de Mossack Fonseca.

"La mayoría de las jurisdicciones no supervisan a los sujetos no financieros. Somos uno de los pocos países del mundo que tienen una intendencia de este tipo. En América, por ejemplo, creo que nadie lo tiene. Hemos estado buscando mejores prácticas en otros países y nos ha resultado difícil", admitió la alta funcionaria.

La novedosa Intendencia empezó a funcionar a mediados de 2015 y se reunió a finales de octubre pasado con una veintena de bufetes panameños, entre los que se encontraba Mossack Fonseca, "para hacer una aproximación al sector", explicó la funcionaria.


La filtración masiva de documento de Mossack Fonseca, la mayor de la historia del periodismo con 11,5 millones de documentos, ha revelado la existencia de miles de empresas y activos opacos de personalidades de todo el mundo.

El Gobierno de Panamá ha anunciado un proceso evaluación de sus sistemas financiero y fiscal como centro de la "estrategia" para hacer frente al escándalo "mal llamado Papeles de Panamá", porque, sostiene, se refiere a las actividades de una firma de abogados que opera en 40 países y jurisdicciones.

El experto financiero Felipe Chapman, presidente de la junta directiva de la consultora INDESA, dijo este viernes a Acan-Efe que el negocio de las sociedades anónimas necesita reformarse con celeridad "porque el mundo ha cambiado".

A diferencia del sistema bancario panameño, "que mantiene vigencia en términos de vanguardia y competitividad" y "ha migrado hacia un sistema de administración de riesgos y políticas que obligan a conocer al cliente", el sector de las sociedades anónimas está rezagado y ha empezado a acometer esas reformas "mucho tiempo después", afirmó Chapman.

Las sociedades anónimas panameñas están reguladas a través de la Ley 32 de 1927, que ha sufrido varias modificaciones a lo largo del tiempo. Una de las de mayor calado es la Ley 18, que se aprobó en abril de 2015 y que prohíbe las acciones al portador.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció el miércoles en un discurso televisado la creación del comité de expertos nacionales e internacionales que analizarán la situación del sistema financiero y realizarán una serie de recomendaciones.

Ese comité debe decirnos "qué pasos nos podrían hacer falta, no solamente a nosotros sino al mundo en general y a los países en donde esta industria está más desarrollada, para buscar mejores prácticas hacia futuro", indicó Varela de Chinchilla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".