Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Australia / Droga / narcotráfico / Panamá / Puertos

Panamá

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Actualizado 2025/11/02 19:47:41
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El tipo de droga y peso total del alijo no fue detallado, aunque en Panamá la droga más incautada es la cocaína.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

  • 2

    Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

  • 3

    'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

  • 4

    Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

  • 5

    Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

  • 6

    Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Las autoridades judiciales de Panamá informaron este domingo del decomiso de 300 paquetes de droga dentro de un contenedor procedente de Estados Unidos y con destino a Australia.

La Policía Nacional informó que la incautación tuvo lugar en un puerto del Pacífico panameño dentro de un contenedor en transbordo en Panamá.

El tipo de droga y peso total del alijo no fue detallado, aunque en Panamá la droga más incautada es la cocaína y los paquetes son de un kilo cada uno.

Esta misma semana la Policía Nacional incautó 30 paquetes de droga en un contenedor, procedente de Perú y con destino final en Australia, en transbordo en un puerto del Pacífico panameño.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino Estados Unidos -el mayor consumidor de cocaína del mundo- y Europa. Decomisó alrededor de 80 toneladas de sustancias ilícitas en 2024, de acuerdo con datos oficiales.

El más reciente informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) señala que el alza de las incautaciones en los puertos panameños a partir de mediados de 2024 revelaría una alta infiltración del narcotráfico en estas instalaciones, operadas mediante concesión por grandes de la industria de EE.UU., Hong Kong, Taiwán y Singapur.

Así lo indica el informe de la OMA titulado 'Infiltración de las cadenas de suministro de carga marítima. Delincuencia organizada, cocaína y el conspirador interno', que está centrado en el tráfico del alcaloide hacia Europa.

Pero la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Soraya Valdivieso, criticó en declaraciones a EFE que el informe usa datos no contrastados con las autoridades panameñas, y que la OMA asume erróneamente que al ser panameño "el último puerto" de transbordo, se produciría allí la contaminación de contenedores.

El panameño puede ser el último puerto que toca un navío antes de partir hacia Europa, pero viene de otros, "y para poder asegurar una cosa como esa (que se contaminó con drogas en Panamá), me lo tienes que evidenciar", afirmó Valdivieso

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".