economia

Panamá consolida su posicionamiento como 'hub' energético estratégico regional

Panamá será el anfitrión del primer World Energy Week en América Latina.

Fanny Arias - Actualizado:

Panamá está entre las naciones con mayor porcentaje de energías limpias de la región, alcanzando aproximadamente 70% de matriz renovable. Cortesía

Con el respaldado de infraestructura robusta, proyectos de interconexión de vanguardia y avances significativos en energías renovables que lo posicionan como referente en la transición energética latinoamericana, Panamá consolida su posicionamiento como hub energético estratégico regional. 

Versión impresa

 A pocas semanas de la celebración del World Energy Week 2025, la próxima semana, Panamá se posiciona como líder regional en energías renovables con cifras que hablan por sí solas: en 2024 superó los 695 MW en capacidad solar fotovoltaica, añadió 336 MW de energía eólica y mantiene una sólida base de 1,847 MW hidroeléctricos.

Esta diversificación energética coloca al país entre las naciones con mayor porcentaje de energías limpias de la región, alcanzando aproximadamente 70% de matriz renovable.

Un hito histórico marcó el camino hacia la sostenibilidad cuando en noviembre de 2024 Panamá alcanzó un récord al generar 97.66% de su electricidad a partir de fuentes renovables, cubriendo completamente la demanda interna y exportando excedentes a la región.

Este logro refuerza el compromiso nacional de mantener al menos 70.4% de participación de energías renovables para 2030.

El país ha reforzado su rol como punto de convergencia energética regional a través de infraestructuras clave. Su participación en el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) permite intercambio eficiente de electricidad entre seis países centroamericanos mediante 1,800 km de líneas de transmisión con capacidad inicial de 300 MW.

El proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá (ICP) representa una iniciativa trascendental que conectará ambos países mediante línea de transmisión en corriente directa desde la subestación Panamá II. Esta infraestructura integrará el sistema eléctrico de América Central con América del Sur, ampliando significativamente el mercado energético regional.

A través de ETESA, Panamá gestiona la operación y expansión de su red de transmisión, garantizando conexiones confiables con países vecinos e implementando tecnologías avanzadas para monitoreo y control en tiempo real que mejoran la eficiencia del sistema interconectado regional.

Alianzas

El fortalecimiento del rol de Panamá como hub energético se sustenta en alianzas estratégicas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y otros para financiar proyectos de infraestructura energética y modernización de redes.

Panamá combina características únicas: ubicación geográfica privilegiada conectando América del Norte y del Sur con acceso a ambos océanos, estabilidad política, marco regulatorio favorable y condición de centro logístico y financiero que facilita desarrollo de proyectos energéticos a gran escala.

La Universidad Tecnológica de Panamá, miembro fundador del WEC Comité Nacional de Panamá, lidera la formación de profesionales especializados en energías renovables y tecnologías limpias, desarrollando el talento que liderará la transición energética regional.

Esta combinación de infraestructura avanzada, proyectos estratégicos y alianzas internacionales consolida a Panamá como hub energético competitivo y sostenible, preparado para ser el anfitrión del primer World Energy Week en América Latina.
 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook