Skip to main content
Trending
Dave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos
Trending
Dave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá consume más energía solar

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá consume más energía solar

Actualizado 2017/11/22 12:59:56
  • Arnulfo Barroso Watson. abarroso@epasa.com

Mientras la generación de energía solar creció, la eólica cayó 20% y la térmica 21.5%, en el primer semestre de este año.

En Sarigua y en Bugaba funcionan ya proyectos de generación solar. Foto/Archivo

En Sarigua y en Bugaba funcionan ya proyectos de generación solar. Foto/Archivo

La generación de energía solar en Panamá avanza a pasos agigantados, al crecer 138.4% en el primer semestre de este año, muy por encima del crecimiento logrado por su más cercana competidora, la hidráulica, con 20.6%.

Un informe de la Contraloría General de la República indica que la generación neta de electricidad, entre enero y junio de este año, aumentó 1.2%, en comparación con el mismo periodo de 2016.

En contravía del crecimiento de la energía solar, la generación eólica decreció 20% y la térmica 21.5% en el primer semestre de este año.

Aunque el informe de la Contraloría no lo mide, el incremento de la generación solar puede estar ligado al aumento de la autogeneración de energía, que fue de 54.7% en este periodo.

Y a pesar del crecimiento de la autogeneración, el consumo total de electricidad aumentó 2.1%; inducido por los grandes clientes, con 29.6%; el área residencial, 1.6%; el Estado 1% y el comercial, 0.9%. Mientras que el consumo del sector industrial bajó en 3.3%.

La generación de energía solar y eólica en el mundo aumenta a un ritmo de 20% anualmente, según la Agencia Internacional de Energía Renovable. Alemania es el principal consumidor del mundo con el 19% del total que se genera y China es el primer productor con 130.4 gigawatt.

En Panamá, el marco regulatorio vigente permite la instalación de hasta 500 kilowatt por sitio de paneles y la Autoridad de los Servicios Públicos aboga porque se amplíe este marco y se adecúen las normas de cálculo tarifario para propiciar la generación de un mayor porcentaje de energía solar renovable.

VEA TAMBIÉN: Empresarios cuestionan aumentos en la tarifa eléctrica

La Asep plantea que un aumento de la generación distribuida (aquella que se produce en pequeña escala) puede impactar positivamente el sistema en los periodos de alta radiación, con lo cual se podrían suplir los excedentes de consumo en las horas de superior demanda.

Este año, la tarifa eléctrica subió en cerca de un 10% para el 30% de los consumidores panameños. 

En su Plan Energético Nacional 2015-2050, el Estado panameño pretende que la generación de energía eléctrica en el año 2050 sea, por lo menos, en un 70% proveniente de fuentes renovables, sobre todo solar y eólica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Asep ha otorgado hasta el momento unas 20 licencias definitivas para generar energía solar, con una capacidad que supera los 400 megavatios, y cerca de 70 provisionales, con posibilidad de generar unos 1,000 megavatios.

La energía solar es definida por los especialistas en la materia como la más limpia y barata del mundo.

Diferentes promotores de este tipo de energía impulsan un cambio en el marco regulatorio de Panamá para permitir que empresas privadas instalen paneles solares residenciales y cobren una tarifa por la energía consumida, mientras que el excedente sería comercializado. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El japonés Yoshinobu Yamamoto fue elegido el Más Valioso. Foto: EFE

Dave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'

Stefany Peñalba, alcaldesa de Arraiján. Foto: Eric Montenegro

Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Bomberos controlan un incendio en una tienda comercial en la ciudad de Hermosillo en Sonora (México). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Los Dodgers gana el bicampeonato en las Grandes Ligas. Foto: EFE

Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Actos del Día de los Difuntos. Foto: Diomedes Sánchez

Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

De La Guardia y Banfield se cruzaron en la red social X

Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".