Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá continuará en la mira de la Unión Europea

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá continuará en la mira de la Unión Europea

Publicado 2018/01/24 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

A finales de 2018 se evaluará si efectivamente han tomado medidas, de modo que si han cumplido, podrán salir de la denominada 'lista gris'.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La introducción de Panamá en la

La introducción de Panamá en la "lista negra" el pasado 5 de diciembre por parte de la Unión Europea, causó rechazo en la sociedad civil /Foto Archivo

A pesar de que Panamá ha dado muestras de querer cumplir con los estándares internacionales en materia fiscal, esto no ha sido suficiente para la Unión Europea.

Panamá salió ayer de la "lista negra", sin embargo entró entro en una lista de países no cooperantes denominada "lista gris".

Panamá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez salen de la primera lista comunitaria de este tipo, que pasará de tener 17 países a contar solo con nueve, pese a que la Unión analizó en 2017 hasta 92 jurisdicciones sospechosas de ser paraísos fiscales.

El exviceministro de Comercio Rommel Adames manifestó que con esta decisión, Panamá no ha cumplido a cabalidad las peticiones de los organismos internacionales.

Reconoció que es positiva la salida de Panamá de la "lista negra", sin embargo eso no significa que no lo introduzcan nuevamente.

"Tenemos que empezar a dar mejores muestras de nuestras verdaderas intenciones en cumplir con las leyes que aprobamos en materia fiscal o, de lo contrario, seguiremos en estas listas", expresó.

Enfatizó que para salir de la "lista gris" y ubicarse en la "lista blanca", Panamá tiene que empezar a cumplir las leyes que aprueba.

Recordó que Panamá estuvo en la "lista negra" de la marina mercante y logró salir y ubicarse en la "lista blanca" y ahora es uno de los países líderes en el mundo en este sector.

El abogado Roberto Troncoso coincide con Adames y agregó que Panamá estará bajo la mirada de la Unión Europea por un tiempo hasta que se apruebe por lo menos el proyecto de ley que pretende tipificar la evasión fiscal en el istmo.

A juicio de Troncoso, los esfuerzos que ha hecho Panamá nunca serán suficientes, porque los organismos internacionales constantemente están en la búsqueda de procurar revertir la salida de capitales de la Unión Europea o de los países de primer mundo.

"Muchas empresas extranjeras buscan mejores condiciones y rata de tributación como la que ofrece nuestro país, y Panamá Pacífico es una zona franca donde hay más de un centenar de empresas multinacionales que puede hacer operaciones, vigilar o administrar sus empresas en otros países a un menor costo", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que la Unión Europea y el resto de los organismos internacionales están tratando de ponerles las cosas más difíciles a países como Panamá y que además se sumen a la colaboración en información fiscal.

Por su parte, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), manifestó que ahora toca hacer un plan entre el Gobierno y la empresa privada, que permita salir definitivamente de cualquier lista.

"Tenemos que buscar algún tipo de consenso como país en las cosas que podemos, queremos y debemos hacer y no simplemente hacer lo que nos pidan los organismos internacionales", expresó.

La vicepresidenta Isabel de Saint Malo de Alvarado, dijo "que la decisión que hoy celebramos reafirma el reconocimiento por parte de la Unión Europea de que Panamá cumple a cabalidad con los estándares internacionales de transparencia fiscal y financiera".

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, se mostró complacido con la decisión que evitó que países europeos impusieran medidas discriminatorias contra Panamá por razón de la misma.

De acuerdo con los ministros de la UE, fue una decisión "justificada" tras analizar los cambios que los países se comprometieron en cumplir.

"Nuestra lista ya está probando que merece la pena. Jurisdicciones de todo el mundo han trabajado duro para hacer compromisos de reformar sus políticas fiscales", dijo el ministro de Finanzas búlgaro, Vladislav Goranov.

Tras el recorte de la lista negra solo aparecen Samoa Americana, Baréin, Guam, Islas Marshall, Namibia, Palaos, Samoa, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.

En los últimos meses, Panamá ha hecho esfuerzo para cumplir con las peticiones de los organismos internacionales como la discusión del proyecto de ley que busca tipificar la evasión fiscal, y la firma de un acuerdo multilateral entre autoridades competentes, lo que permite ampliar la red de acuerdos de intercambio automático de información de manera eficaz y económica para el país.

A finales de 2018, la UE evaluará si los ocho países han tomado medidas y puedan salir del repertorio, o de lo contrario regresarán a la "lista negra".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".