Skip to main content
Trending
Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS
Trending
Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoEduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá contrata financiamientos con bancos por la suma de $950 millones para apoyar el Presupuesto 2020

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco / Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Presupuesto General del Estado

Panamá

Panamá contrata financiamientos con bancos por la suma de $950 millones para apoyar el Presupuesto 2020

Actualizado 2020/12/16 07:32:34
  • Redacción/economia@epasa.com.pa/@panamaamerica

Los financiamientos serán utilizados para pagos de operaciones e inversiones tales como: cuentas a proveedores, pago de erogaciones producto de la pandemia ocasionada por la COVID-19, programas de subsidios, programas de transferencias monetarias condicionadas y transferencias a las universidades públicas, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estos financiamientos forman parte de las acciones trazadas en la Estrategia Financiera que se ha estado desarrollando durante el año 2020 dada la caída en los ingresos corrientes del Estado ocasionado por la pandemia.

Estos financiamientos forman parte de las acciones trazadas en la Estrategia Financiera que se ha estado desarrollando durante el año 2020 dada la caída en los ingresos corrientes del Estado ocasionado por la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Banco Mundial aprueba préstamo de 300 millones de dólares a Panamá

  • 2

    Banco Mundial le impone 10 condiciones prioritarias a Panamá para aprobarle un préstamo

  • 3

    50% de los préstamos bancarios fueron afectados por la COVID-19

El Consejo de Gabinete autorizó la contratación de tres financiamientos de apoyo presupuestario con bancos multilaterales y bancos comerciales, los cuales fueron gestionados a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Estos financiamientos forman parte de las acciones trazadas en la Estrategia Financiera que se ha estado desarrollando durante el año 2020, dada la caída en los ingresos corrientes del Estado ocasionado por la pandemia.

Los mismos serán utilizados para pagos de operaciones e inversiones tales como: cuentas a proveedores, pago de erogaciones producto de la pandemia ocasionada por la COVID-19, programas de subsidios, programas de transferencias monetarias condicionadas y transferencias a las universidades públicas, entre otros.

El primero es un préstamo de apoyo presupuestario con el Banco Mundial (BIRF) por un monto de 300 millones de dólares, en iniciativas que ha tomado el Gobierno Nacional en materia social.

El segundo es un préstamo de apoyo presupuestario con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 200 millones de dólares, basado en iniciativas que ha desarrollado el Estado en los sectores de energía, agua y saneamiento.

El último de los financiamientos aprobados para apoyo presupuestario es un préstamo aprobado con los Bancos Banistmo y Scotiabank por un monto de 400 millones de dólares, para pagar el saldo utilizado en la facilidad existente con el Banco Nacional de Panamá.

Otro de los financiamientos aprobados es un préstamo de Inversión con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de 50 millones de dólares, que tiene como objetivo cumplir con el Plan de Transformación y Mejora Integral del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), el cual será desembolsado según el avance de su ejecución año a año.

En los primeros seis meses de la pandemia se colocaron dos bonos por la suma de 5 mil 75 millones de dólares. El primero se emitió el pasado mes de marzo por la suma de 2,500 millones de dólares, con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%. Mientras que el segundo fue por el orden de los 2,575 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: PIB panameño podría cerrar con una caída de $6,500 millones

Hasta octubre de 2020, la deuda pública asciende a 35 mil 746 millones de dólares, de los cuales 28 mil 984 millones de dólares pertenecen a la deuda externa y 6 mil 762 millones de dólares a la deuda interna.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Juramentación de Eduardo Vásquez como presidente de la comisión de Presupuesto.

Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

La Policía Nacional inició un operativo de búsqueda en Cativá para localizar a los plagiarios, mientras el vehículo fue acordonado con cinta amarilla para peritajes de Criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Integrantes de la Policía Nacional de Haití (PNH). Foto: EFE

Haití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las elecciones

Dino Mon, director de la CSS. Foto: Cortesía

Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

confabulario

Confabulario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".