Skip to main content
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá cree que otros países centroamericanos terminarán abriéndose a China

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá cree que otros países centroamericanos terminarán abriéndose a China

Actualizado 2018/06/09 11:54:39
  • Panamá/EFE

El próximo 12 de junio se cumple un año desde que Panamá decidió romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer nexos diplomáticos con el gigante asiático.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y China formalizan negociaciones para un Acuerdo Comercial

  • 2

    Panamá y China acuerdan el inicio de negociaciones para TLC el 12 de junio

  • 3

    John Feeley: Panamá sería un centro de espionaje para China

El potencial económico de establecer relaciones diplomáticas con China es de tal magnitud que es "lógico" que en el corto o medio plazo Taiwán se quede sin aliados en Centroamérica y el Caribe, afirmó en una entrevista con EFE el vicecanciller panameño, Luis Miguel Hincapié.

"Uno no puede mirar para otro lado sabiendo que China representa lo que representa. No lo sé, pero no me extrañaría que otros países (de la región) estén barajando la posibilidad de abrirse a China", indicó Hincapié.

El próximo 12 de junio se cumple un año desde que Panamá decidió romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer nexos diplomáticos con el gigante asiático.

A Panamá le siguió el pasado 1 de mayo República Dominicana, lo que reforzó la posición de China en Latinoamérica y debilitó el principal bastión exterior de Taiwán, que ya solo cuenta con 19 aliados internacionales.

"El mundo se está moviendo hacia China, por ahí escuché que incluso el Vaticano anda en conversaciones (...). Los países centroamericanos que no tienen relaciones diplomáticas con China están mirando lo que hemos hecho en Panamá y República Dominicana y qué resultados sacamos de ello para tomar una decisión", aseguró el vicecanciller.

La isla ahora tiene diez socios en Latinoamérica y el Caribe (Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Paraguay), seis en Oceanía (Islas Salomón, Tuvalu y las repúblicas de Kiribati, Nauru, Palau e Islas Marshall), dos en África (Burkina Faso y Suazilandia) y Ciudad del Vaticano, en Europa.

Hincapié reconoció que los acercamientos con China se produjeron en total "secretismo", pero dijo que se hizo así "para no correr el riesgo de que fuerzas de afuera boicotearan o presionaran para que no sucediera".

'

El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño, y el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial, después de EEUU.

"Yo me imagino que los otros países que vayan a establecer relaciones, como también lo hizo Dominicana, tendrán que hacerlo de esa forma", declaró el alto funcionario, que no dio más detalles sobre esas presuntas fuerzas que podían haber obstaculizado el proceso, a pesar de que se le preguntó si Estados Unidos, el histórico aliado de Panamá, manifestó alguna objeción.

"Estados Unidos respetó la decisión soberana de Panamá, ellos tienen relaciones diplomáticas con China, así que no hay por qué cuestionar la decisión soberana de un país", añadió.
Hincapié repasó los logros obtenidos durante este primer año de relaciones y destacó especialmente la visita que el presidente panameño, Juan Carlos Varela, realizó el pasado noviembre a China, los 23 acuerdos de cooperación firmados durante ese viaje o el vuelo directo de Air China entre Panamá y Pekín.

También dijo que se invitó al presidente chino, Xi Jinping, a visitar Panamá y que es posible que lo haga en noviembre, en el marco de su viaje a la cumbre del G20 que se celebrará en Argentina.

El viceministro recordó asimismo que Panamá y China ya mantenían un importante intercambio comercial antes de establecer relaciones diplomáticas, pero que se espera un notable crecimiento del mismo cuando ambos países suscriban un tratado de libre comercio, cuyas negociaciones se lanzarán oficialmente la semana que viene.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño, y el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial, después de EEUU.

"Nosotros queremos que China nos vea como la puerta de entrada al resto de Latinoamérica, tenemos el canal, puertos en los dos océanos y una conectividad aérea que no tiene nadie, zonas francas y muchos otros beneficios para establecerse aquí", concluyó

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Lo más visto

Confabulario

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".