Skip to main content
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá cree que otros países centroamericanos terminarán abriéndose a China

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá cree que otros países centroamericanos terminarán abriéndose a China

Actualizado 2018/06/09 11:54:39
  • Panamá/EFE

El próximo 12 de junio se cumple un año desde que Panamá decidió romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer nexos diplomáticos con el gigante asiático.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y China formalizan negociaciones para un Acuerdo Comercial

  • 2

    Panamá y China acuerdan el inicio de negociaciones para TLC el 12 de junio

  • 3

    John Feeley: Panamá sería un centro de espionaje para China

El potencial económico de establecer relaciones diplomáticas con China es de tal magnitud que es "lógico" que en el corto o medio plazo Taiwán se quede sin aliados en Centroamérica y el Caribe, afirmó en una entrevista con EFE el vicecanciller panameño, Luis Miguel Hincapié.

"Uno no puede mirar para otro lado sabiendo que China representa lo que representa. No lo sé, pero no me extrañaría que otros países (de la región) estén barajando la posibilidad de abrirse a China", indicó Hincapié.

El próximo 12 de junio se cumple un año desde que Panamá decidió romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer nexos diplomáticos con el gigante asiático.

A Panamá le siguió el pasado 1 de mayo República Dominicana, lo que reforzó la posición de China en Latinoamérica y debilitó el principal bastión exterior de Taiwán, que ya solo cuenta con 19 aliados internacionales.

"El mundo se está moviendo hacia China, por ahí escuché que incluso el Vaticano anda en conversaciones (...). Los países centroamericanos que no tienen relaciones diplomáticas con China están mirando lo que hemos hecho en Panamá y República Dominicana y qué resultados sacamos de ello para tomar una decisión", aseguró el vicecanciller.

La isla ahora tiene diez socios en Latinoamérica y el Caribe (Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Paraguay), seis en Oceanía (Islas Salomón, Tuvalu y las repúblicas de Kiribati, Nauru, Palau e Islas Marshall), dos en África (Burkina Faso y Suazilandia) y Ciudad del Vaticano, en Europa.

Hincapié reconoció que los acercamientos con China se produjeron en total "secretismo", pero dijo que se hizo así "para no correr el riesgo de que fuerzas de afuera boicotearan o presionaran para que no sucediera".

'

El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño, y el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial, después de EEUU.

"Yo me imagino que los otros países que vayan a establecer relaciones, como también lo hizo Dominicana, tendrán que hacerlo de esa forma", declaró el alto funcionario, que no dio más detalles sobre esas presuntas fuerzas que podían haber obstaculizado el proceso, a pesar de que se le preguntó si Estados Unidos, el histórico aliado de Panamá, manifestó alguna objeción.

"Estados Unidos respetó la decisión soberana de Panamá, ellos tienen relaciones diplomáticas con China, así que no hay por qué cuestionar la decisión soberana de un país", añadió.
Hincapié repasó los logros obtenidos durante este primer año de relaciones y destacó especialmente la visita que el presidente panameño, Juan Carlos Varela, realizó el pasado noviembre a China, los 23 acuerdos de cooperación firmados durante ese viaje o el vuelo directo de Air China entre Panamá y Pekín.

También dijo que se invitó al presidente chino, Xi Jinping, a visitar Panamá y que es posible que lo haga en noviembre, en el marco de su viaje a la cumbre del G20 que se celebrará en Argentina.

El viceministro recordó asimismo que Panamá y China ya mantenían un importante intercambio comercial antes de establecer relaciones diplomáticas, pero que se espera un notable crecimiento del mismo cuando ambos países suscriban un tratado de libre comercio, cuyas negociaciones se lanzarán oficialmente la semana que viene.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño, y el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial, después de EEUU.

"Nosotros queremos que China nos vea como la puerta de entrada al resto de Latinoamérica, tenemos el canal, puertos en los dos océanos y una conectividad aérea que no tiene nadie, zonas francas y muchos otros beneficios para establecerse aquí", concluyó

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".