economia

Panamá, cuarto país con mayor consumo de agua en el mundo

Los estudios indican que en la distribución de agua potable en Panamá se pierde aproximadamente el 45%.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La población en Panamá consume 507 litros por habitante por día.

El alto consumo de agua, las pérdidas en la distribución, la morosidad y los cambios climáticos son algunos de los retos que enfrenta Panamá en su capacidad de abastecimiento del vital líquido.

Versión impresa

El problema ya está afectando a varios sectores económicos como el turismo, el agro y al Canal de Panamá.

La población en Panamá consume 507 litros por habitante por día, más de dos veces y media el promedio mundial, siendo el cuarto país del mundo con mayor consumo humano de agua per cápita y el primero de América Latina.

Sin embargo, los estudios indican que en la distribución de agua potable en Panamá se pierde aproximadamente el 45%.

De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el agua y la economía, en Panamá el consumo de agua debería ser aproximadamente la mitad.

El documento destacó que de los 507 litros por persona y día que se refieren al agua distribuida, solo 280 litros son facturados. Una diferencia de 207 litros. En otras palabras, se distribuye un 80% más de lo que se factura, siendo el resto pérdidas técnicas e impagos, advirtió el informe.

Junto a estas ineficiencias, que llevan por un lado a un sobreconsumo y, por otro, a falta de cobertura para parte de la población, se está llegando a un punto de saturación que también podría afectar las operaciones del Canal de Panamá, limitado por los recursos hídricos que dispone y afectado, además, por la acentuación de los fenómenos climáticos adversos.

Según cálculos del BID, si el consumo de Panamá fuera igual al teórico calculado anteriormente de 253 litros por persona y día; se podrían realizar entre 892 y 1,167 tránsitos adicionales por el Canal de Panamá por año, lo que en términos monetarios supone entre 159 y 207 millones de dólares adicionales.

VEA TAMBIÉN:Industria de bunkering registra fuertes caídas

"Representa una cifra relativamente similar a lo que el país se gasta en el programa 120 a los 65; programa dirigido a adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. Ello no quiere decir que si se lograra ese ahorro de agua se consiguieran automáticamente esos millones de dólares, pero sí da una idea del gran valor que tiene el agua en un país donde ésta tiene un uso alternativo muy claro y donde existe una discrepancia tan alta entre la distribución y el consumo", sostuvo el BID.

El agua tiene un valor incalculable en las operaciones del Canal de Panamá a tal punto que debido a los cambios climáticos y sus repercusiones en la vía, ha tenido que bajar el calado para el tránsito de buques en reiteradas ocasiones. También el cambio climático no está ayudando a la conservación del agua y está afectando las operaciones de la vía acuática.

Daniel Muschett, vicepresidente de Agua y Ambiente interino de la ACP, indicó que se registró un año 2019 por debajo de los promedios de lluvia y los embalses no terminaron en los niveles como históricamente se ha dado.

Los primeros 5 meses de este año, hasta el 12 de mayo, también estuvieron por debajo del promedio y la temporada lluviosa empezó el 13 de mayo oficialmente. A pesar de que se han registrado aguaceros por ondas tropicales, en este momento, el lago Alajuela como Gatún están en valores por debajo de su valor histórico para esta fecha.

"Estamos entre un 5% y 7% por debajo de lo que suele caer y seguimos manejando cuidadosamente los embalses por estar por debajo del valor histórico en que deberían estar para la fecha", explicó Muschett.

Igualmente, el Canal está por iniciar un proceso de licitación pública que permita contar con propuestas de alternativas para garantizar un suministro de agua que atienda las demandas futuras y una operación sostenible a través del tiempo garantizando agua de consumo humano y operación del canal.

"Es un proceso que ha estado en discusión y diseño interno en año y medio y que saldrá próximamente la primera licitación al respecto con un horizonte de precalificación y después de contratación dependiendo de la metodología o diseño que se adopte", dijo.

El agua es, a su vez, un insumo fundamental en la economía panameña, lo que hace que su adecuada gestión no solo sea muy importante para satisfacer las necesidades humanas, sino también para preservar el gran dinamismo económico.

En el caso de la generación hidroeléctrica, la grave sequía provocada por el fenómeno de El Niño en 2013 hizo que se declarara una crisis energética y se establecieran medidas de racionamiento en todo el país. Desde entonces se ha logrado diversificar la matriz energética, pero el elevado peso de aquella de origen hidroeléctrico hace que persista esta vulnerabilidad ante fenómenos climáticos adversos.

En cuanto al turismo, requiere, entre otras cosas, mejorar la red de abastecimiento de agua y saneamiento.

Frente al bajo peso de la agricultura en el PIB panameño, el uso de agua en el sector es muy abundante: alrededor del 43% de las extracciones de agua dulce que se realizan en el país son para uso agrícola. Sin embargo, junto a ello, existe escasez de agua para riego en determinadas zonas

Esta situación puede volverse más crítica en el futuro, dadas las consecuencias del cambio climático y el crecimiento del ingreso per cápita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook