economia

Panamá, cuarto país con mayor consumo de agua en el mundo

Los estudios indican que en la distribución de agua potable en Panamá se pierde aproximadamente el 45%.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La población en Panamá consume 507 litros por habitante por día.

El alto consumo de agua, las pérdidas en la distribución, la morosidad y los cambios climáticos son algunos de los retos que enfrenta Panamá en su capacidad de abastecimiento del vital líquido.

Versión impresa

El problema ya está afectando a varios sectores económicos como el turismo, el agro y al Canal de Panamá.

La población en Panamá consume 507 litros por habitante por día, más de dos veces y media el promedio mundial, siendo el cuarto país del mundo con mayor consumo humano de agua per cápita y el primero de América Latina.

Sin embargo, los estudios indican que en la distribución de agua potable en Panamá se pierde aproximadamente el 45%.

De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el agua y la economía, en Panamá el consumo de agua debería ser aproximadamente la mitad.

El documento destacó que de los 507 litros por persona y día que se refieren al agua distribuida, solo 280 litros son facturados. Una diferencia de 207 litros. En otras palabras, se distribuye un 80% más de lo que se factura, siendo el resto pérdidas técnicas e impagos, advirtió el informe.

Junto a estas ineficiencias, que llevan por un lado a un sobreconsumo y, por otro, a falta de cobertura para parte de la población, se está llegando a un punto de saturación que también podría afectar las operaciones del Canal de Panamá, limitado por los recursos hídricos que dispone y afectado, además, por la acentuación de los fenómenos climáticos adversos.

Según cálculos del BID, si el consumo de Panamá fuera igual al teórico calculado anteriormente de 253 litros por persona y día; se podrían realizar entre 892 y 1,167 tránsitos adicionales por el Canal de Panamá por año, lo que en términos monetarios supone entre 159 y 207 millones de dólares adicionales.

VEA TAMBIÉN:Industria de bunkering registra fuertes caídas

"Representa una cifra relativamente similar a lo que el país se gasta en el programa 120 a los 65; programa dirigido a adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. Ello no quiere decir que si se lograra ese ahorro de agua se consiguieran automáticamente esos millones de dólares, pero sí da una idea del gran valor que tiene el agua en un país donde ésta tiene un uso alternativo muy claro y donde existe una discrepancia tan alta entre la distribución y el consumo", sostuvo el BID.

El agua tiene un valor incalculable en las operaciones del Canal de Panamá a tal punto que debido a los cambios climáticos y sus repercusiones en la vía, ha tenido que bajar el calado para el tránsito de buques en reiteradas ocasiones. También el cambio climático no está ayudando a la conservación del agua y está afectando las operaciones de la vía acuática.

Daniel Muschett, vicepresidente de Agua y Ambiente interino de la ACP, indicó que se registró un año 2019 por debajo de los promedios de lluvia y los embalses no terminaron en los niveles como históricamente se ha dado.

Los primeros 5 meses de este año, hasta el 12 de mayo, también estuvieron por debajo del promedio y la temporada lluviosa empezó el 13 de mayo oficialmente. A pesar de que se han registrado aguaceros por ondas tropicales, en este momento, el lago Alajuela como Gatún están en valores por debajo de su valor histórico para esta fecha.

"Estamos entre un 5% y 7% por debajo de lo que suele caer y seguimos manejando cuidadosamente los embalses por estar por debajo del valor histórico en que deberían estar para la fecha", explicó Muschett.

Igualmente, el Canal está por iniciar un proceso de licitación pública que permita contar con propuestas de alternativas para garantizar un suministro de agua que atienda las demandas futuras y una operación sostenible a través del tiempo garantizando agua de consumo humano y operación del canal.

"Es un proceso que ha estado en discusión y diseño interno en año y medio y que saldrá próximamente la primera licitación al respecto con un horizonte de precalificación y después de contratación dependiendo de la metodología o diseño que se adopte", dijo.

El agua es, a su vez, un insumo fundamental en la economía panameña, lo que hace que su adecuada gestión no solo sea muy importante para satisfacer las necesidades humanas, sino también para preservar el gran dinamismo económico.

En el caso de la generación hidroeléctrica, la grave sequía provocada por el fenómeno de El Niño en 2013 hizo que se declarara una crisis energética y se establecieran medidas de racionamiento en todo el país. Desde entonces se ha logrado diversificar la matriz energética, pero el elevado peso de aquella de origen hidroeléctrico hace que persista esta vulnerabilidad ante fenómenos climáticos adversos.

En cuanto al turismo, requiere, entre otras cosas, mejorar la red de abastecimiento de agua y saneamiento.

Frente al bajo peso de la agricultura en el PIB panameño, el uso de agua en el sector es muy abundante: alrededor del 43% de las extracciones de agua dulce que se realizan en el país son para uso agrícola. Sin embargo, junto a ello, existe escasez de agua para riego en determinadas zonas

Esta situación puede volverse más crítica en el futuro, dadas las consecuencias del cambio climático y el crecimiento del ingreso per cápita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook