Expertos y banqueros esperan que la iniciativa ayude a la bancarización en Panamá
Panamá da un paso más en tecnología de banca móvil
- Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)
Con estas plataformas, los suscriptores contarán con acceso a una cuenta financiera que está vinculada a su número móvil, desde donde pueden realizar los pagos de diversos servicios.



Con estas plataformas, los suscriptores contarán con acceso a una cuenta financiera que está vinculada a su número móvil, desde donde pueden realizar los pagos de diversos servicios.
Crecimiento
219- servicios de dinero móvil existen en el mundo, según estudios del Banco Mundial.
- países cuentan con herramientas de banca o “dinero móvil”, según el Banco Mundial.
Poco a poco, la idea de llevar el dinero a los dispositivos móviles y convertirlos en lo que se denomina un “monedero electrónico” está más cerca. Panamá, como uno de los líderes en penetración de la tecnología en la región, no se ha quedado atrás en este mercado.
Actualmente, más de ocho bancos que operan en Panamá, incluyendo algunos nacionales, cuentan no solo con banca electrónica, la cual se refiere al servicio a través de la web, sino con una aplicación de banca móvil para diferentes sistemas operativos.
Sin embargo, ninguna entidad bancaria había dado el gran paso para pasar de la banca móvil a los monederos electrónicos. Recientemente, Metrobank ha decidido tomar la delantera en el mercado y asociarse con la compañía de servicio telefónico Cable & Wireless (CWP) para lanzar al mercado “MóvilCash”.
Este servicio permitirá a los usuarios y clientes de este proveedor utilizar sus teléfonos celulares como una billetera electrónica para realizar transferencias de dinero, recargas de tiempo aire, compra de bienes y pago de servicios en los comercios que acepten esta forma de pago.
Para hacer uso de este innovador servicio, los clientes deben registrarse en cualquier tienda Más Móvil. Para gozar de los beneficios del servicio, se requiere que los usuarios completen el registro, el cual estará a disposición a través de las tiendas CWP y los agentes autorizados “MóvilCash”. Dicho registro se completa llenando un formulario y enseguida esa información es ingresada a través de una aplicación móvil y queda así habilitada la cuenta “MóvilCash”.
“MóvilCash es un servicio fundamental para CWP, que sigue asumiendo el rol de liderazgo en la prestación de servicios claves para nuestros suscriptores móviles, así como la transformación de nuestro negocio para servir a otros sectores del mercado”, manifestó Jorge Nicolau, presidente ejecutivo y gerente general de Cable & Wireless Panamá.
Nicolau también comentó que las transacciones tendrán un costo dependiendo del dinero que se transfiera, aunque no aclaró cuál será el porcentaje.
La aplicación tendrá un servicio para transacciones de más de 20 dólares y uno para menos de 20 dólares.
Para el superintendente de Bancos, Alberto Diamond, el lanzamiento de este nuevo producto es, sin duda, el inicio de estrategias y modelos de negocio que repercutirán positivamente en incrementar los niveles de inclusión financiera en el país.
Según el superintendente, “si bien es cierto, el nivel de monetización de la economía panameña (relación crédito/PIB) es uno de los más altos de la región, tenemos el desafío de lograr que una mayor cantidad de productos y servicios bancarios llegue a un mayor nivel del estrato poblacional”.
Plataformas móviles
Además del nuevo servicio de monedero electrónico, entidades como Citibank, Banesco, Banco General, BAC Credomatic, Scotiabank, entre otros, ya cuenta con aplicaciones móviles para los dos sistemas operativos más conocidos, iOS y Android, mediante las cuales se pueden hacer casi las mismas transacciones que se realizan en las taquillas físicas.
En el caso de la aplicación Scotia Móvil de Scotiabank, el promedio mensual de usuarios que utilizan el servicio es de 6% de los clientes de la entidad, mientras que la banca en línea personal es utilizada por el 25%, esto refleja tal vez la poca confianza de los usuarios hacia las aplicaciones de banca.
Tomando en cuenta que en Panamá hay un promedio de 6 millones 297 mil 604 usuarios de celulares, según la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), se puede decir que el uso de la banca móvil es bajo.
Sin embargo, también se le puede adjudicar este fenómeno a que no todos los usuarios dispongan de un celular inteligente, por lo que no pueden realizar la descarga de las aplicaciones, quedando como opción la banca en línea, a la cual se puede acceder a través de un computador.
“Cerca del 40% de nuestros clientes están afiliados a Scotia en Línea Banca Personal y Scotia Móvil”, comentó el director de soporte de negocios de Scotiabank, Ramón Marcelino.
Por otro lado, no son solo los bancos los interesados en ponerse al día con la tecnología y facilitarles las cosas a los usuarios para incentivar al uso de la banca, sino que los operadores de tarjetas de crédito y débito como Visa y Mastercard también han tenido modernas iniciativas para captar la atención del público.
Estas dos transmisoras de pagos por tarjeta han lanzado diferentes plataformas, como Visa Plug-and-Play y MasterPass, las cuales pueden finalizar la era de los plásticos.
Con estas plataformas, los suscriptores contarán con acceso a una cuenta financiera que está vinculada a su número móvil, desde donde pueden realizar los pagos de diversos servicios.
Bancarización
A pesar de que la Superintendencia Bancaria de Panamá ha señalado a Panamá América que aún no se cuenta con cifras ni estudios para este sector, la institución se ha planteado contar con estos análisis para el segundo semestre del presente año.
Asimismo, la institución asegura que “los esquemas de pago móvil podrían resultar atractivos para la población sin acceso al sistema financiero, al aumentar el acceso a productos y servicios financieros, proporcionar productos y servicios con mayor facilidad de uso, disminuir el riesgo de transportar dinero en efectivo y los costos de operación.
Nicolás Ardito Barletta, economista y expresidente de la República, ha coincidido con esta opinión. “La gente podría entusiasmarse con esta tecnología”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.