economia

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

El Global Banking Annual Review destaca que la banca local refleja una mezcla de solidez estructural y visión estratégica.

Panamá América| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

A pesar del entorno de incertidumbre macroeconómica y la caída de márgenes a nivel global, la banca latinoamericana se mantiene como una de las más rentables del mundo. Así lo revela el Global Banking Annual Review 2025 (GBAR) de McKinsey & Company, que este año destaca a Panamá entre los países con los niveles de rentabilidad más altos de la región.

Versión impresa

Según el informe, los bancos latinoamericanos generaron 36 mil millones de dólares en utilidades netas en 2024, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) promedio de 16%, muy por encima del promedio global, que se ubicó alrededor del 10%. Este desempeño sobresaliente se mantiene incluso en un contexto de menor liquidez y márgenes en proceso de normalización.

Panamá figura entre los líderes regionales con un RoTE de 17,1%, superando el promedio global y ubicándose por encima de economías como México (15,7%) y Chile (17,2%). El país logró este resultado gracias a la fortaleza de su sistema financiero, la estabilidad regulatoria y su papel como hub regional de servicios financieros, que sigue atrayendo capital e inversión.

El informe también señala que, pese a tener balances más pequeños en relación con el PIB, los bancos latinoamericanos mantienen márgenes estructuralmente más altos, lo que refuerza su capacidad para sostener la rentabilidad en el tiempo. Esto se debe en parte a una base de clientes menos saturada y a la oportunidad de seguir expandiendo la inclusión financiera.

De acuerdo con McKinsey, se espera que los ingresos de la banca en América Latina crezcan cerca del 10% hacia 2028, impulsados por la digitalización, el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la adopción estratégica de inteligencia artificial. En particular, las tecnologías emergentes como la “IA agentiva” pueden redefinir la forma en que los bancos gestionan operaciones, analizan riesgos y personalizan la experiencia del cliente.

A nivel global, el estudio señala un “paradójico récord de rentabilidad”: los bancos registraron beneficios históricos en 2024, con utilidades netas de 1,2 billones de dólares y fondos intermediados que superan los 426 billones, cuatro veces el PIB mundial. Sin embargo, las valoraciones bursátiles del sector permanecen estancadas, y solo 15% de los bancos cotizados crean valor sostenido, frente al 54% en el resto de las industrias.

En contraste, en América Latina la brecha entre valor de mercado y desempeño financiero es mucho menor: varios bancos de la región —incluidos los panameños— mantienen múltiplos de valoración más equilibrados y una confianza más sólida de los inversionistas.

El Global Banking Annual Review destaca que el desempeño de la banca latinoamericana, y especialmente el de Panamá, refleja una combinación de solidez estructural y visión estratégica. En un entorno global desafiante, el sector continúa demostrando que la rentabilidad y la resiliencia pueden coexistir cuando hay disciplina y capacidad de adaptación.

El informe concluye que los bancos de la región tienen la oportunidad de liderar la próxima ola de crecimiento, siempre que adopten una estrategia más granular: profundizando la relación con segmentos específicos de clientes, innovando en productos y servicios digitales, y expandiéndose más allá de la banca tradicional hacia modelos basados en ecosistemas y alianzas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook