Skip to main content
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá es el que menos turistas capta en la región

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá es el que menos turistas capta en la región

Publicado 2018/08/12 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo con expertos, entre los factores que afectan al turismo está el costo, debido a la utilización del dólar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expertos señalan que el turismo debe ser un asunto de Estado.

Expertos señalan que el turismo debe ser un asunto de Estado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Zona Libre de Colón impulsa el turismo de compras

  • 2

    Desempeño del sector turismo en la economía panameña

La situación del turismo en Panamá preocupa a los panameños, ya que es una de las principales actividades de servicio que se ha visto afectada por varios factores.

Mientras que algunos indican que se debe al valor del dólar que convierte a Panamá en un destino caro, otros afirman que se necesita mayor empeño para lograr atraer a los visitantes.

De acuerdo con un estudio sobre los países latinoamericanos con mayor número de turistas internacionales, Panamá se ubica en la última posición con un promedio de 2 millones de turistas por año.

El país que lidera las encuestas en cuanto a las preferencias de los viajeros es México, a pesar de sus problemas de seguridad, seguido de Brasil, Argentina, República Dominicana, entre otros.

De los 45.26 millones de turistas que visitan América Latina al año, solo 2 millones pasan por Panamá, es decir solo el 5%.

México, por ejemplo, maneja un total aproximado de 32 millones de turistas, mientras que Brasil, 6 millones; Argentina, 5.74 millones; Rep. Dominicana, 5.60 millones; Chile, más de 4 millones; Puerto Rico, 3 millones; Cuba, 3 millones; Colombia, 2.98 millones.

Para el 2020 se espera que 79 millones de turistas visiten Latinoamérica y para el 2030, lo hagan 110 millones.'

Datos

2 millones 162 mil dólares es el gasto efectuado por turistas hasta mayo de 2018.

4 millones 426 mil dólares gastaron los turistas en Panamá durante el 2017.

De acuerdo con expertos en turismo, Panamá necesita reforzar su promoción, y a la vez que todos los sectores tomen en cuenta las necesidades en este ámbito.

El experto en temas de turismo, Jaime Figueroa, destacó que México tiene una capacidad profesional en el manejo del turismo.

Destacó que por ejemplo, la Secretaría de Turismo de México es un ente bien organizado y solventado.

Hay un programa denominado Pueblos Mágicos, donde la Secretaría de Turismo todos los años elige una ciudad de un Estado y desarrollan allí un sitio turístico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"México es un país tan especial como Panamá y valora su turismo y lo desarrolla bien", dijo el experto.

Indicó que Cancún, por ejemplo, recibe más de 25 millones de turistas al año, pero en Panamá algunos vienen de paso a tomar otro avión.

"Panamá debe manejar por lo menos 10 millones de turistas al año, mientras que esos 2 millones está pintada, ya que muchos son colombianos y venezolanos que no son turistas y entran y salen, y por eso observamos que la ocupación hotelera es baja porque esos 2 millones no son turistas", explicó.

En el 2017 Panamá recibió un millón 845 mil turistas, según la Contraloría.

Sin embargo, Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, indicó que mientras que el turismo no sea un tema de Estado, no funciona.

Indicó que el costo es un factor determinante para atraer turistas.

 

VEA TAMBIÉN: Industriales cuestionan falta de políticas agrícolas

Citó por ejemplo que en México en un restaurante bueno, cuatro personas pueden cenar por $50, mientras que en Panamá gastarían $250.

"Cuando una persona decide viajar y tiene un presupuesto de mil dólares para gastar y se da cuenta que en Panamá ese dinero le puede durar 4 días, pero en México 15 días, decide ir a México en vez de venir a Panamá, por lo cual el costo es determinante", explicó.

Indicó que por ejemplo a los visitantes de Suramérica les es muy difícil venir a Panamá por el costo, ya que el país cuenta con la moneda del dólar que se ha fortalecido frente a las monedas de los países de Suramérica.

Sin embargo, considera que esas diferencias hay que compensarlas con algo atractivo, porque Panamá cuenta con el producto pero no se ha sabido vender y todos los países están haciendo esfuerzos para diferenciarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol. Foto: EFE

FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.  Foto: EFE

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

La generación y distribución de electricidad son privadas. Francisco Paz

ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".