economia

Panamá es sede de dos eventos científicos sobre producción de arroz

Productores, técnicos e investigadores actualizarán conocimientos en torno a la investigación en arroz y cómo combatir el daño causado por el hongo pyricularia.

Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Tecnología impulsan producción y reducen riesgo en producción de arroz en Panamá, afirma FLAR. Foto: Cortesía

Panamá será sede de la XIV Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe y la 9na. Conferencia Internacional de Pyricularia en Arroz y Trigo, dos eventos científicos y tecnológicos que buscan fortalecer la producción de arroz en América Latina y el Caribe. 

Versión impresa

Los eventos que se desarrollarán entre el 10 al 14 de marzo, representan una oportunidad para Panamá, así como para los productores, técnicos e investigadores de toda la región para actualizar conocimientos en torno a la investigación en arroz y cómo combatir el daño causado en los cultivos por el hongo pyricularia, ha manifestado Eduardo Graterol, director ejecutivo del Programa de Agronomía del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR). 

La pyricularia es una de las enfermedades más importantes en el cultivo de arroz debido a la agresividad con la cual ataca a la planta y su capacidad evolutiva. El hongo Pyricularia oryzae afecta a la hoja y el tallo del arroz y es especialmente nocivo para el cultivo cuando ha salido la espiga, ya que la seca, indica FLAR. 

En la reunión con las autoridades del MIDA, Graterol resaltó la importancia de estas conferencias para mejorar la producción y los rendimientos de la cosecha de este grano.  Además, detalló que a través de estos dos eventos internacionales y sus alianzas pueden contribuir a la transformación del sector arrocero panameño hacia uno más eficiente y sostenible.

Los trabajos del Programa de Agronomía del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) con productores panameños ha demostrado, en campos comerciales, aumentos promedio de entre un 20 % y 30 % del rendimiento con una reducción de costos entre el 10 % y 20 %, a través del uso de semillas certificadas, prácticas sostenibles de adecuación de los suelos, manejos preciso de la fertilización, el manejo de la maleza y el monitoreo de plagas y enfermedades, así como el manejo racional de agua, detalló FLAR. 

FLAR es una alianza público privada que reúne a más de 30 organizaciones de 17 países de América Latina y el Caribe que tiene como miembro estratégico a la Alianza de Bioversity & CIAT, ambos centros con sede en Colombia y que divulgan conocimientos, tecnologías e innovaciones para impulsar sectores productivos eficientes, productivos, sostenibles y rentables.

Panamá es uno de los países con mayor consumo per cápita de arroz en la región, unos 70 kilos al año por persona, destacó Graterol queon también resaltó la inversión que hacen los sectores productivos nacionales en desarrollo tecnológico. 

En Panamá el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras, es decir, uno de los consumos más altos del mundo. Mensualmente el consumo nacional es de 431 mil 99 quintales, ha dicho el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). 

Bajo el lema ‘Innovación para alimentar el mundo’, estos dos congresos cuentan con el respaldo de Funparroz, que agrupa en Panamá a las empresas Conagro Semillas (Grupo Agrosilos), SECOSA (Grupo Calesa) y la Federación de Arroz y Granos de Panamá (FEDAGPA), y cuyos beneficios también se extienden al IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá.

En ambos congresos podrán participar estudiantes, agricultores, especialistas y representantes de otros sectores de la cadena arrocera latinoamericana.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook