economia

Panamá está positivo en resolver conflicto arancelario con Colombia

El decreto fue emitido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, y reglamenta la entrada en vigencia de los aranceles con un incremento del 15 por ciento al 37.9 por ciento.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

En los últimos años Colombia ha aplicado aranceles en detrimento de los empresarios que operan en la Zona Libre de Colón. Archivo

Panamá se muestra muy positivo a la posible suspensión del Decreto 1419, que aumenta los aranceles de importación a las prendas de vestir, así lo manifestó el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.

Versión impresa

Este nuevo Decreto 1419, que empezó a regir el pasado 5 de noviembre, tiene cinco demandas de inconstitucionalidad, una de ellas presentada por el Ministerio de Hacienda de Colombia.

El jefe de la cartera de Comercio explicó que la inconstitucionalidad del Decreto 1419 radica en que es el Ejecutivo el que tiene la facultad para modificar aranceles y no el Congreso de Colombia, quien generó el documento.

"Esperamos que en tres a cuatro semanas quede la medida suspendida en su aplicación", señaló.

VEA TAMBIÉN Colocarán medidores paralelos a clientes que reclamaban por alto consumo de energía

No obstante, una fuente le reveló a Panamá América que no hay nada conciso en el tema.

De acuerdo con la fuente, el fallo saldrá en febrero de 2020 y no en cuatro semanas como lo reveló el ministro de Comercio, Ramón Martínez.

Además, agregó que el Ejecutivo no tiene la facultad de interceder en un tema que fue aprobado por el Congreso colombiano y, además, que durante la reunión entre las delegaciones de Panamá y Colombia solo hubo promesas.

Martínez aclaró que en este momento Panamá no va aplicar medidas de retorsión, toda vez que el Gobierno de Colombia está en contra de ese decreto.

VEA TAMBIÉN Acodeco mantiene suspendido aumento de matrícula y anualidad para el Colegio Nuestra Señora de Lourdes

"La reunión entre ambas delegaciones fue muy positiva porque se habló de cómo en los últimos años, específicamente desde que empezaron las disputas comerciales, ni Panamá ni Colombia han podido mejorar su relación de negocios", expresó.

El Gobierno colombiano se vio obligado a aprobar este decreto, pues así lo determinaron los artículos 274 y 275 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND), incluidos por iniciativa del Congreso.

Los aranceles aprobados por las autoridades colombianas representan un incremento del 15% al 37.9%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Suscríbete a nuestra página en Facebook